El Ministerio de Industria y Desarrollo Productivo ha lanzado una nueva línea de crédito para financiar los proyectos de empresas especializadas en educación y apoyo a las pequeñas y medianas empresas, según anunció oficialmente.
A través de la Línea de Fortalecimiento de Capacidades Institucionales, las instituciones que apoyan a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) pueden acceder a Ayudas Concursables (ANR) para financiar hasta el 90% o el 100% de sus proyectos estratégicos de formación. El programa, que tendrá su tercera convocatoria este año, tiene tres modalidades dependiendo del proyecto presentado.
Las presentaciones relacionadas con la creación de centros de servicios para el desarrollo de MiPyME pueden tener un monto máximo de 8 millones de dólares por proyecto; fortalecer las capacidades de apoyo institucional hasta $15 millones; mientras que el financiamiento de consorcios para fortalecer las capacidades de apoyo institucional puede alcanzar hasta US$30 millones. En sus dos ediciones anteriores, la iniciativa benefició a 98 instituciones, 2.000 pymes y más de 20.900 participantes.
Entre las instituciones que pueden participar se encuentran agencias de desarrollo regional, institutos de desarrollo local, cámaras de comercio, universidades públicas y fundaciones que brinden capacitación y asistencia técnica a PYMES en sectores estratégicos para desarrollar sus estructuras productivas.
Se enfocará en proyectos que “mejoren la productividad, apoyen el aumento de las exportaciones y el desarrollo de nuevos productos y modelos de negocios”, dijo el Ministro de Industria y Desarrollo Productivo en un comunicado.
Con ANR será posible financiar la compra de equipos informáticos y tecnológicos, laboratorio y software; mobiliario y equipo de oficina, tasas de recolección de información y diagnósticos sectoriales y territoriales. También se pueden utilizar para financiar los honorarios y las dietas de los formadores y la coordinación de proyectos; diseño de material didáctico para la formación y su difusión; y certificación en sistemas de gestión de calidad de procesos y productos.
“Generamos una fuerte sinergia entre sectores y actores estratégicos para aumentar la productividad y competitividad de las pequeñas y medianas empresas. Para ello, es fundamental que cuenten con las herramientas que les permitan desarrollarse, para contribuir al cambio de estructura productiva que la Argentina necesita para seguir creciendo”, dijo José Ignacio de Mendiguren, Area Manager.