El Ministerio de Energía adjudicó volúmenes incrementales de gas a tres empresas como parte de la licitación de 5.2. ronda del plan Gas.Ar lanzada en noviembre pasado. Mediante resolución 543/2023 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el sector energético aprobó modelos contractuales con Energía Argentina (antes Enarsa) y Cammesa; y adjudicó volúmenes de gas a Wintershall Dea Argentina, Total Austral y Pan American Sur.
En noviembre del año pasado, luego de que Sergio Massa asumiera la titularidad del Ministerio de Economía y tras el cambio de órganos de la Secretaría de Energía, el gobierno decidió continuar con la política pública de estímulo a la producción local de gas a través del DNU 730. rondas de licitación “Plan Gas.Ar 2020 -2024”, procedimiento que formalmente se denominó “Plan de aseguramiento y mejoramiento de la producción federal de hidrocarburos, autoabastecimiento interno, exportación, sustitución de importaciones y ampliación del sistema de transporte para todas las cuencas hidrocarburíferas del país 2023- 2028″.
Bajo este paraguas, llamó a subastas competitivas para: extender compromisos en la 1ra ronda de inyección por cuatro años (hasta diciembre de 2028); llenar el gasoducto del presidente Néstor Kirchner; agregar volúmenes para la demanda máxima de invierno; y para tratar de revertir el declive de las cuencas australiana y del noroeste.
Massa señaló a finales del año pasado cuando se lanzaron los planes 4 y 5 que el Estado tenía previsto ahorrar 19.500 millones de dólares en subsidios además de crear 10.000 empleos.
En el caso de las licitaciones donde se presentan proyectos incrementales de gas, se han realizado esfuerzos para obtener volúmenes adicionales que fortalecerán las inyecciones del sistema de transmisión en lugares donde existe capacidad sobrante.
ronda 5.2
El plan Gas.Ar 5 se enfoca en cuencas maduras existentes en distintas regiones del país, como Austral, Golfo de San Jorge y Noroeste, a diferencia del plan Gas.Ar 4, centralizado en la cuenca Neuquina.
El Plan 5 pedía a los productores que presentaran ofertas por gas convencional o «ajustado» de sus campos maduros para suministrar gas a los gasoductos Norte y General San Martín.
De la mano de los Planes 4 y 5 -señaló la Secretaría- «se asegura el gasoducto Néstor Kirchner para el próximo invierno y el abastecimiento del mercado interno para los próximos cinco años», ya sea a través de estas licitaciones incrementales de gas o mediante la ampliación de compromisos de volumen otorgados en rondas anteriores, lo que ya hizo la región a través de la Resolución 770/2022 de diciembre pasado.
Ronda 5.2. buscó extender los compromisos de la Ronda 1 en la Cuenca de Australia, así como obtener gas incremental a partir de enero de este año para dicha cuenca y para la Cuenca NOA. Para la cuenca australiana, inicialmente solo se recibió una oferta de CGC, mientras que en la cuenca NOA no se recibió ninguna oferta, a pesar de que no había tope y el precio del gas se dejaba a negociar entre las partes.
El 11 de abril de este año, el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, aseguró al diario santacruceño que para esa fecha ya se habían adjudicado cuatro subproyectos de gas en Chubut y Santa Cruz. “Todos juntos representan un aporte promedio adicional de 3,9 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) y un aporte máximo de 5,0 MMm3/d, o 23 y 30 por ciento respectivamente de la producción que hoy aportan ambas provincias. «.
Unos días después, el 28 de abril, Wintershall se unió a DEA, Total Austral y Pan American Sur, quienes presentaron sus planes de actividad incremental. El gobierno analizó las ofertas y emitió las recomendaciones de adjudicación correspondientes, las cuales ahora se han hecho efectivas mediante un acto administrativo formal.