En incumplimiento de los acuerdos de precios, el Ministerio de Comercio Interior multó millonariamente a dos empresas multinacionales por desviar productos de Precio Justo a empresas locales y vecinas para venderlos a precios superiores a los que tienen para comerciar. grandes supermercados. Las sanciones llegan justo antes de una mesa que elaborará el fin de semana el ministro de Economía, Sergio Massa, para estabilizar los precios de la canasta básica luego de que finalice el curso.
Según la información que ha obtenido Página I12Comercio multó a Coca Cola y a la francesa Danone con 40 y 45 millones por irregularidades graves con notas de precios.
La cartera que encabeza Matías Tombolini, durante un operativo de inspección en comercios locales, confirmó que Coca Cola y Danone vendían sus productos a un margen superior al fijado por Precio Justo. Lo que llama la atención es la magnitud de estos aumentos, que son casi exponenciales y muy alejados de los acuerdos alcanzados por el ministro Sergio Massa y la industria de alimentos y bebidas.
Cifras a las que ha accedido este diario reflejan que ha habido una suba de hasta un 32,5% intermensual, cuando en realidad los Acuerdos de Precios Justos señalan una senda de crecimiento permitida del 3,2%.
Para llegar a esta información sobre el margen comercial, Comercio logró que las tiendas locales y de barrio entregaran las facturas de los proveedores de las dos empresas, y se verificó que vendían sus productos a un margen superior al estipulado en el acuerdo de precios. Ante esta violación, Comercio multó a Coca-Cola y Danone con 40 y 45 millones de pesos respectivamente.