El dólar liquidado en efectivo avanzó 1,7 por ciento a 402,79 pesos, mientras que el dólar blue cerró sin cambios en 393 pesos la unidad. El banco central terminó el día vendiendo $76 millones en el mercado de divisas, acumulando casi $1.800 millones en ventas en lo que va del mes. Las intervenciones ascienden a más de 2.500 millones anuales y son una de las principales fuentes de presión en el frente exterior.
En el mercado mayorista, la moneda estadounidense terminó 29 centavos con respecto al cierre anterior, promediando 208,59 pesos. Así, un dólar con un recargo del 30 por ciento -considerado impuesto en el PAÍS- significó un promedio de 280,54 pesos por unidad y con un anticipo del impuesto a la renta del 35 por ciento en la compra de divisas. , a 356,07 pesos.
En tanto, el dólar del turismo extranjero -que tiene una tasa del 45 por ciento- se ubicó en 377,65 pesos, mientras que las compras superiores a $300 -que tiene un impuesto adicional del 25 por ciento- se ubicaron en 431,60 pesos.
repunte del mercado de valores
La Bolsa de Valores de Buenos Aires subió este jueves 1,0 por ciento, liderada por los papeles del sector energético y bancario, y ya acumula cuatro sesiones consecutivas de ganancias; mientras que las acciones de empresas argentinas listadas en Nueva York cerraron con altibajos.
En el mercado local, las ganancias de las empresas que forman parte del panel frontal fueron lideradas por Edenor (7,0 por ciento); Grupo Financiero de Valores (4,1 por ciento); YPF (3,2 por ciento); Colina Negra (2,73); y Transportadora de Gas del Sur (1,9 por ciento).
Las bajas correspondieron a las acciones de Transportadora de Gas del Norte (-4,2 por ciento); Transener (-2,7 por ciento); Puerto Central (-0,7 por ciento); Grupo Financiero Galicia (-0,5 por ciento); y Ternium (-0.4).
En Wall Street, las acciones de empresas argentinas cerraron la jornada con resultados mixtos. El crecimiento fue liderado por Edenor (5,9 por ciento); Mercado Libre (3.4); YPF (1,8); Globo (1,8); y Ternium (1,3). En tanto, registraron bajas Grupo Financiero Galicia (-1,9 por ciento); Banco Supervielle (-1,7 por ciento); IRSA (-1,0); Banco de Francia (-0,9); y Puerto central (-0,9 por ciento).
En el segmento de renta fija, los bonos denominados en dólares terminaron con ganancias promedio de 75 centavos a lo largo de la curva, mientras que los bonos en pesos ajustados por CER limitaron los altibajos. El riesgo país cayó un 2,6 por ciento a 2.304 puntos básicos.
En las últimas semanas, los bonos del gobierno han experimentado una volatilidad significativa debido a factores internos y externos. A nivel local, el precio de los títulos públicos se vio afectado por la incertidumbre sobre las reservas de divisas en marzo. En el plano exterior, la crisis financiera de Estados Unidos y Europa fue un punto de incertidumbre.