El juez federal de Campana, Adrián González Charvay, que investiga los incendios del miércoles que provocaron un apagón que afectó a millones de viviendas en gran parte del país, ordenó el cateo imágenes de cámaras de seguridad públicas y privadas de zonas cercanas y recogida de testimonios de vecinos.

Asimismo, el tribunal acepta Imágenes de fire geolocalization a nivel general, luego proceder a la identificación catastral, que permite determinar la propiedad de los terrenos donde se han producido incendios.

La investigación judicial es el resultado de una denuncia presentada por el ministro de Economía, Sergio Massa. En este punto, el secretario jurídico y administrativo del Palacio Financiero, Ricardo Casal, señaló que “existe una fuerte sospecha de que fue intencional. Lo que ha causado cierto asombro, conmoción y preocupación es que las fuentes de fuego que hemos visto son muy precisas, muy claro; No es una línea de fuego como cuando se queman los pastos, pero son fuentes específicas y extrañamente debajo de las líneas eléctricas.«.

El juez González Charvay investiga cómo, cuándo y dónde comenzaron los incendios. Por tratarse de una zona rural, la justicia no espera acceso a cámaras con imagen directa del lugar de los hechos, pero caminos de acceso a la propiedad donde se inició el incendio para ver quién o qué se está moviendo allí.

El juez estuvo anoche en la zona de los incendios, donde peritos del Cuerpo de Bomberos de la Policía Federal Argentina (PFA) trabajan desde la mañana del jueves en busca de algún indicio que permita determinar si el incendio fue intencional. . Además, la justicia espera el avance de la investigación técnicos especializados de la Secretaría de Energía y Atucha para conocer dónde se producía el mayor calentamiento de la línea de alta tensión.

Día siguiente

Así lo aseguró el viceministro de Electricidad, Santiago Yanotti, este jueves “se restablece el sistema eléctrico en el área de transmisión de alta tensión”tras un incidente en la línea que une las localidades de Campana y General Rodríguez.

Según Yanotti, los cortes de luz que persisten en el AMBA se relacionan con los clásicos problemas de distribución, no con el episodio del miércoles. “Ya no se trata de apretar un botón, sino de un problema localel distribuidor tiene que ir a arreglarlo”, explicó.

Sobre el corte masivo por la caída de la línea Campana-General Rodríguez, Yanotti explicó que “Fueron trabajadores de Transener, vieron el fuego, lo revisaron y le quitaron el corto circuito. No tenemos ninguna duda de que la causa fue el fuego. El cable no estaba en llamas, se estaba sobrecalentando y cuando detecta el calor, los sensores de línea lo apagan para protegerlo. Tuvimos que enfriar el área y reconfigurar el sistema, que funcionó bien, para poder armarlo en tres horas”.

El presidente de Nucleoélectrica Argentina, José Luis Antúnez, también se refirió al hecho y explicó que “la quema de pastos, arbustos y otros elementos genera partículas de hollín, que básicamente son carbón y son conductoras. Estas partículas se depositan en la atmósfera alrededor de las líneas. Entonces, el fuego no necesariamente tiene que estar directamente debajo de la línea porque el viento está allí. y por lo tanto se puede producir a tres kilómetros de distancia y tener el mismo efecto”. Antúnez confirmó que “la línea de alta tensión no se incendió y no hubo daños físicos”.

Respecto a la reacción generada por la caída de la línea de alta tensión durante la operación de la central nuclear, Atucha Antúnez explicó que “no tenemos medios para almacenar corriente alterna. Esto simplemente significa que la oferta y la demanda siempre deben estar en equilibrio. Cuando baja la demanda porque sacan la línea de servicio, los generadores tienen que hacer algo de inmediato porque no tienen donde suministrar energía, y lo que hacen es primero desconectarse eléctricamente de la línea”.

«Una vez que está fuera de línea, los generadores se apagan». Eso fue lo que paso ayer con Atucha I y esto también le pasó a Embalse en la provincia de Córdoba, a las centrales hidráulicas ya la termogeneradora Central Puerto en el área metropolitana”, continuó el especialista.