Él El Banco Central mejoró las condiciones de descuento de las facturas de crédito electrónicas MiPyME (FCEM). Esta es una medida que permite a los bancos transferir beneficios económicos a las MiPyME. La entidad hizo el anuncio luego de la reunión de directorio de esta semana, en la que también se tomaron medidas relacionadas con las criptomonedas y las billeteras virtuales de los turistas que pagan en negocios locales.
La medida para las pequeñas y medianas empresas se suma a otras ya preparadas por el banco central con el objetivo principal de ampliar las alternativas de financiamiento para las MiPyME y, en el caso específico de FCEM, aumentar y facilitar su uso en una práctica diaria más simple y similar. . pequeñas y medianas empresas.
De la Autoridad Monetaria implementó la regulación del sistema de circulación abierta (SCA) de facturas de crédito electrónicas MiPyME a través de los bancos. Es un sistema que permite a las MiPyME transferir y descontar FCEM de su cuenta bancaria de forma rápida y sencilla.
Estas operaciones las puedes realizar a través de una tarjeta habilitada para MiPyME en tu plataforma bancaria. Las transferencias son gratuitas y las entidades financieras no pueden cobrar comisiones. La propuesta de valor de la iniciativa es que las entidades financieras que descuentan estos instrumentos los traten como préstamos, mejorando así las condiciones financieras que reciben las pymes.
En él Central informó que el uso de FCEM por parte de MiPyME registra una tendencia creciente. La cantidad de Facturas de Crédito Electrónicas utilizadas por las pequeñas y medianas empresas como herramienta de financiamiento aumentó en un promedio del 34 por ciento mensual durante el último año. Desde que entró en vigencia en abril de 2021, aproximadamente 1 300 000 FCEM se cambiaron a SCA. En otras palabras, el 62 por ciento de los FCEM aceptados se pusieron a disposición en la plataforma bancaria de los pequeños y medianos emisores para su gestión y ejecución a través de la liquidación interbancaria.
“La promoción de la factura de crédito electrónica MiPyME es parte del trabajo conjunto de la AFIP, el Banco Central y la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y del Empresario del Ministerio de Desarrollo Productivo”, informó la oficina central.
La autoridad monetaria también anunció medidas esta semana para evitar que los proveedores de pago que ofrecen cuentas virtuales tipo CVU ofrezcan servicios relacionados con criptomonedas. Esta es una estrategia para evitar que el sistema de pago esté atado a un sistema de monedas digitales altamente volátiles.
El sector fintech ha destacado la medida como un problema para las empresas. Sin embargo, la autoridad monetaria dijo que la propuesta apuntaba a establecer los mismos criterios tanto para bancos como para fintechs con cuentas de pago. Las entidades bancarias ya han sido reguladas para no ofrecer operaciones vinculadas a criptomonedas.