Aerolíneas Argentinas (AA) logró su mejor resultado económico en 2022 desde que el Estado-nación decidió restablecer su administración en 2008.
Según el balance aprobado en la tarde de este martes por la Auditoría General de la Nación (AGN), el déficit operativo anual alcanzó casi los 250 millones de dólares, lo que representó una disminución del 43,7 por ciento respecto al año anterior. Durante el gobierno del Frente de Todos El balance de la aerolínea mejoró año tras añoniega la idea de gestión ineficiente porque quiere instalar Juntos por el Cambio.
No solo mejoraron los datos contables, sino también el servicio de la línea insignia aumentó el número de líneas en operación. Hay un buen historial para mostrar y contrarrestar la campaña de difamación de las empresas públicas.
Los estados financieros de las aerolíneas son auditados anualmente por AGN y la consultora internacional KPMG, las cuales tienen una reputación importante. Los equipos de trabajo encabezados por el P. Pablo Cerianipresidente de la empresa, de una un resultado negativo de 246 millones de dólares: el más bajo desde la renacionalización de la empresa. Cuando la gerencia actual asumió el control, el déficit operativo de AA era de aproximadamente $667 millones. No empresas públicas, sino empresas públicas mal administradas por los gobiernos conservadores aquellos con grandes déficits.
Ceriani explicó que tratarán de mantener esta línea de negocios por lo que resta de este año, mejorando los resultados operacionales y al mismo tiempo atender, invertir e integrar rutas. Si el balance en 2022 representa una mejora del 43,7 por ciento sobre el rojo de 2021, pronostican una recomposición de más del 13 por ciento para 2023. ingresos de la empresaque logró 1864 millones de dólares en 2022mejorará este año principalmente en lo que se refiere a la mayor dinámica del turismo.
Para completar la cobertura del déficit operacional, Aerolíneas recibirá transferencias estatales las cuales están orientadas al financiamiento de inversiones, en infraestructura, flota vehicular, sistemas que contribuyan al incremento de su patrimonio. Estos cambios se han producido en los últimos años. disminuyó gradualmente de acuerdo a los balances están mejorando y también como por ciento dentro del presupuesto estatal. En otras palabras, la consigna de Mauricio Macri de que Aerolíneas es “más ayudas y subsidios prebendados” es falsa.
En el 2019 el presupuesto para AA fue de 431 millones de dólares lo que representó el 0.48 por ciento del presupuesto total, en los años de la pandemia este porcentaje aumentó al 0.58 por ciento por la crisis que enfrenta el sector, pero en el 2022 volvió a ser del 0.45 y se estima que este año alcance el 0,31 por ciento del presupuesto estatal. En dólares, la empresa recibirá 102 millones menos que el año anterior. Esto es sinónimo de ahorro; no es un desperdicio.
Los resultados informados por AA también muestran que la empresa no gastó todo el presupuesto asignado en 2022, sino solo 67 por ciento de este monto y en 2023, la ejecución del presupuesto sigue siendo nula, ya que recibió solo 6.000 millones de pesos correspondientes al período 2022, los cuales fueron devengados pero no transferidos.
Un déficit menor y transferencias estatales más ajustadas constituyen la situación actual de la gestión de Aerolíneas Argentinas frente a las visiones de la oposición, que también se mostró carente de sustento empírico. «Mejoramos los resultados año tras año, incluso la mayor crisis mundial en la historia de la aviación en el centro. Tenemos una empresa más eficiente que genera ingresos directos e indirectos que benefician a todos. Y lo hicimos abriendo nuevas rutas, volando más e incorporando nuevas unidades de negocio”, explicó Pablo Ceriani en la rueda de prensa.
Se abrieron tres nuevas rutas en comparación con la red prepandemia (Puerto Madryn, Merlo–San Luis y Reconquista–Santa Fe) a seis nuevas interseccionesque son conexiones que no pasan por Buenos Aires.