Ministro de Economía y candidato presidencial Unión por la PatriaSergio Massa, planea asistir esta tarde reunión en Parque Industrial y Tecnológico Florencio Varela. Se abren expectativas ante una serie de medidas económicas que podría anunciar Massa en medio de tensas y prolongadas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional llegar a un nuevo acuerdo que estabilizará la economía antes de que la agencia se vaya de vacaciones en agosto.

Compartirá acto con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el alcalde de la ciudad, Florencio Varela, andres watson. Según informes de la cartera económica Massa prepara un paquete de medidas que están sobre la mesa con el FMI para evitar un gran ajuste o devaluación peso repentino: podrían ser desde tarifas de importación más altas hasta pagos vinculados al potencial de exportación y un nuevo dólar para la agricultura.

En los próximos días, no sólo vacaciones de verano del FMI pero el país debe cumplir dos vencimientos: uno de $2.660 millones a fin de mes y otro de $830 millones el 1 de agosto. Si no hay un acuerdo para que la autoridad cubra o retrase estos pagos, el banco central carece de fondos suficientes para que el canje con China pueda volver a entrar en juego. pago en yuanes, algo que Massa ya había hecho semanas atrás, por primera vez en la historia.

Presidente Alberto Fernández creía esta mañana que las negociaciones con el fondo llegarán a su fin. “Será posible avanzar y encontrar los acuerdos necesarios con el Fondo Monetario Internacional”, confió en una entrevista con Radio 10, recordando que ese cruce aún sigue siendo parte de la dirigencia después de tres años y medio. «la deuda maldita contraída por Mauricio Macri».

Posibles medidas del Ministerio de Economía

Según trascendió, Massa podría anunciar algunas de las ideas que está allanando el camino para forma de celebrar un nuevo contrato con el fondo. Una de ellas sería cerrar aún más el grifo de dólares para importar productos semielaborados, suministros de producción terminados y artículos de lujo. Eso es lo que solicitarían. tasas variables con valor de peso variable en 30% impuesto país.

Se están iniciando otras medidas evaluadas una nueva versión del «dólar de soja». La tercera versión del programa, que favorece y apoya al complejo agropecuario, finalizó en mayo pasado con la meta de llegar a una liquidación de 5.000 millones de dólares a un precio preferencial de 300 pesos.

para esta nueva etapa el precio oficial para exportadores de granos sería de 340 pesosse extenderá a medidas aplicables a las economías regionales y podría incluir el maíz, que hasta ahora ha sido excluido por su impacto directo en el mercado interno por el alza de precios para mataderos y tambos.