Él Déficit comercial del sector de autopartes cerró el primer trimestre del año en 2.233 millones de dólares, lo que significa un crecimiento de 19,7 por ciento respecto a igual período de 2022. Respecto al trimestre anterior, el resultado es una leve disminución de 0,4 por ciento, anunció la Asociación de Fábricas Argentinas ( AFAC).

El aumento en rojo comercial se debió principalmente a vio un aumento en las importaciones de autopartes, que pasó de $2,180 millones durante enero a marzo de 2022 a $2,554 millones durante el mismo período de 2023, un incremento de 17.2 por ciento. Las exportaciones aumentaron, pero en un monto mucho menor que las compras externas, en 2 por ciento, alcanzando los $321 millones.

“Al analizar la producción de vehículos, se observa que durante el primer trimestre de 2023 se produjeron 134.574 unidades, 28,1 por ciento más que igual período de 2022. Este valor estuvo acompañado de un aumento registrado en la importación de autopartes (17,0,2 por ciento), cual está estable y regularmente correlacionado con el nivel de producción de vehículos”, explica el informe de AFAC.

Durante 2022, aproximadamente dos tercios de las importaciones de autopartes fueron realizadas por terminales automotrices establecidas y sus proveedores directos, con las compras externas restantes destinadas al mercado de repuestos, maquinaria agrícola y vial, y otras industrias.

Cuando se trata del origen de las importaciones de autopartes, Brasil encabezó la lista. En lo que va de 2023 se importaron del vecino país $865 millones, lo que representó el 33,9 por ciento del total. Tailandia fue el segundo origen más importante, seguido de China.