El ministro de Economía, Sergio Massa, llegará esta tarde a Washington para asistir a las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (SB), donde se reunirá nuevamente con la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva. y sostendrá reuniones con funcionarios del gobierno de EE. UU. y colegas del G20.
En una escala de su vuelo a la capital estadounidense, Massa se reunirá esta noche en República Dominicana con la subsecretaria de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman, y el subsecretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Ricardo Zúñiga.
El encuentro entre Massa y Sherman precederá la llegada del funcionario estadounidense a la Argentina, donde desarrollará un programa que incluye encuentros con funcionarios nacionales y visitas a instituciones civiles como la AMIA y la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Además de la sesión plenaria, están en la agenda de Washington una reunión del Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI) y un desayuno de trabajo con autoridades económicas de América del Sur y México organizado por el Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.
También asistirán a la reunión de ministros de finanzas sobre acción climática, un seminario de alto nivel sobre las implicaciones macrofinancieras de los criptoactivos y una reunión organizada por Kristina Georgieva con los ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales de América Latina, Canadá y el Estados Unidos de América. estados Conectado.
En Washington, el ministro sostendrá una reunión de trabajo con Gita Gopinath, subdirectora gerente del FMI, quien este miércoles destacó a El País la «prudente gestión macroeconómica» realizada por el Ministerio de Economía argentino, que en un principio contribuyó a la caída de niveles de inflación
Según Gopinath, «si miro los cambios en el tiempo, diría que en la segunda mitad del año, gracias a un manejo macroeconómico prudente, comenzamos a ver una disminución de la inflación». -llamada gran sequía. Este es un cambio fundamental, un gran impacto para el sistema”.
La agenda de Massa con el FMI continuará con una reunión -a la que asistirán otros ministros de la región- con el nuevo director del departamento para el Hemisferio Occidental, el chileno Rodrigo Valdez, quien asumirá formalmente el cargo a partir de mayo del próximo año.
Massa también se reunirá con Michel Pyle, subdirector del Consejo de Seguridad Nacional. También se reunirá con el asesor principal del presidente Joe Biden, Juan González, con quien discutirá la agenda estratégica bilateral, que incluye, entre otros, vínculos con organismos multilaterales de crédito, el FMI, el BM y el BID.
En este encuentro, los dos mandatarios abordarán temas relacionados con comercio exterior, Sistema Generalizado de Preferencias (SPG), exportaciones de biocombustibles, cítricos, productos farmacéuticos y alimenticios y todo lo relacionado con la cooperación en energía, minerales críticos, litio y tierras raras.
La agenda de Massa -que se extenderá hasta el sábado- se completará con reuniones bilaterales con Mathias Cormann, secretario general de la OCDE, y José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia.
Massa viajará acompañado del principal asesor del ministerio, Leonardo Madcuro; el asesor de Relaciones Internacionales Gustavo Martínez Pandiani; y Director de Comunicación de la Cartera Económica Santiago García Vázquez.