Por segunda vez en dos días consecutivos, el ministro de Economía, Sergio Massa, deslizó que el PASO adelante fue incómodo, demostrando que está jugando el brazo político del oficialismo de una manera más evidente. como reconstruido Página I12 Con diferentes terminales tigrenses y entre distintas tribus del oficialismo, esta insistencia en un candidato de consenso tiene razones claras, y una que es particularmente muy fuerte: Massa apoya la teoría de que la competencia directa del gobierno en las elecciones es con el candidato libertario Javier Milei. , porque «Juntos va perdiendo el suelo bajo tus pies». De esta forma, se establece la teoría del «enemigo de Milea» y el riesgo posterior que asumió la vicepresidenta Cristina Kirchner en su último acto en La Plata. Esta teoría compartida tiene otro dato en el ministro que se relaciona con cuestiones puramente económicas.
Massa entiende que si Milei es la candidata con más votos en las PASO con el discurso de la dolarización y dólar a 25 mil pesosSu postal del lunes posterior a las encuestas es arriesgada, en un escenario más que desafiante para la economía argentina. Su visión es trabajar para que la FDT gane las PASO de manera clara. “Hay que decirlo con todas las letras, los que gobernamos debemos demostrar cómo resolvemos los problemas del presente y cómo diseñamos el futuro y no perder el tiempo en pasantías estériles que solo resuelven vanidades políticas”, enfatizó ayer Massa. en la inauguración del gasoducto en la provincia de Buenos Aires, en la que apareció junto al gobernador Axel Kicillof.
El titular del Ministerio de Hacienda ya decía cosas en privado sobre el factor Milea y el único candidato. Esta idea fue expresada por primera vez en público el martes al final del foro empresarial. Cumbre AmCham 2023. «Solucionar las diferencias» entre el Frente de Todos en las PASO sería «un gravísimo error», dijo allí. Y agregó que si la disputa interna en la coalición de gobierno pasa por una «posición individual», prefiere «mirarlo de lado». Ante eso, en los pasillos, algunos directores generales le consultaron sobre la candidatura: “Quiero que siga gobernando el Frente que estoy integrando, trabajaré para eso”, se le mandó a responder.
Hasta dónde juega y bloqueo IMF
«No pasa nada, quiere que la coalición cree un candidato unificado con un modelo y una idea»., asegurar en su entorno. El vicepresidente y ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, parecen ser de la misma opinión. Por eso, los mensajes de Massa se leen como mensajes a candidatos que quieren jugar bajo el ala del presidente Alberto Fernández. El mensaje es para el Jefe de Gabinete Agustín Rossi y el Embajador en Brasil Daniel Scioli. Rossi avisó hace unos días que Massa no le sintetizaría toda la idea de FDT. Puesto en perspectiva, un movimiento de candidato de unidad, a menos que sea CFK, tiene otros problemas. El peronismo nunca pudo frenar a candidatos marginales convencidos, como Florencio Randazzo, que terminó afuera. En resumen, nunca pudo descifrar con éxito el esquema STEP. A decir verdad, tampoco les fue muy bien la última etapa dura, en la que perdieron ante Buenos Aires a manos de María Eugenia Vidal con la posterior dispersión de los votos de los perdedores de la etapa.
El 16 de mayo se realizará el congreso del PJ, y Massa también aplazó la reunión del Frente Renovador por razones prácticas de agilizar el tiempo de los acuerdos. Poca gente de su entorno lo admite, pero el dinero del FMI es el paliativo que juega el ministro para tener chances de ser o no candidato. Vea si puede traer todos los dólares del año de una vez y antes del PASO. Nadie a su alrededor lo duda, pero la moneda está en el aire y él apostará sus más de 20 años construyendo conexiones en North Country en este juego. Este dinero del FMI garantizaría la estabilidad económica y política. El dato central para las Fuerzas Armadas no es ni siquiera el mal índice de inflación que se verá el viernes. Es una plataforma, sí o no, el FMI.
Naturalmente, hay sectores del kirchnerismo que entienden que una mayor dependencia de Estados Unidos es también una condición de política interna a futuro, algo que se comprueba en los hechos actuales. Pero este debate ya se está produciendo en paralelo en las conversaciones entre CFK y Massa, que en algún momento deberían desembocar en una reunión de ambos con el presidente. “Hay que definir a las personas, pero también al proceso”, dicen allegados al ministro. El titular del Tesoro llevó dos mensajes a Estados Unidos en su último viaje: la devaluación no es un camino viable y el único espacio político que garantiza orden y crecimiento en 2024 es el Frente de Todos.
La oposición da argumentos libres
En este contexto de asuntos internos no resueltos en Todos, la oposición parece estar dándole a la FDT argumentos de unidad e incluso un discurso que nunca podría surgir. El primer indicio de esto es el movimiento. Suprema Corte y la oposición para detener las elecciones, donde el oficialismo esperaba una cómoda victoria. El segundo es un incumplimiento de facto del contrato con el FMI, que se está renegociando en su totalidad.
La tercera figura es propia. situación de guerra en la película Juntos por el Cambio. La caída de Juntos se refleja en la fuga que supone el feudo de Patricia Bullrich con Horacio Rodríguez Larreta. El partido tuvo un hito bizarro en las horas finales con un comentario televisado en el que se preguntaba a la gente en la calle a quién votarían para presidente, y todos decían Larreto.
Toda esa gente tenía una botella de refresco en la mano. fanta naranja. Se rumoreaba que el operativo había salido de la fábrica Bullrich con la intención de ridiculizar al alcalde. Una guerra sucia aguda que parece funcionar para Milea y que el peronismo ha encontrado beneficiosa para llevar agua a su molino.