Sergio Massa pudo concretar este lunes un acuerdo con representantes de bancos y aseguradoras para proceder al canje de títulos de deuda en pesos con vencimiento en los próximos cuatro meses, por lo que canjearán otros títulos de deuda con vencimiento entre febrero de 2024 y el mismo mes. a partir de 2025. Despeja así el riesgo de estrechar los tipos de interés y traza un puente de refinanciación («roleo», en la jerga financiera) a solo meses de las elecciones presidenciales (en octubre de este año). Y refuta un pronóstico publicado hace unos días por economistas de la asociación Juntos por el Cambio, en el que calificaban la curva de vencimiento de la deuda en pesos como una «bomba» a punto de estallar ante la expectativa de que los bancos no la renueven. al Tesoro Nacional. No solo fracasó el pronóstico, sino que el bloque opositor se volvió contra el sector financiero, que criticó duramente la posición desestabilizadora del pacto radical de Macrista.
Hernán Lacunza, exministro de Economía en los tres años y medio del gobierno de Buenos Aires María Eugenia Vidal, y en los últimos meses del ciclo 2015/2019 Cambiemos, ministro de Hacienda del entonces presidente Mauricio Macri, renovados cuestionamientos sobre el canje de deuda en las últimas horas, al que calificó de “operación vil y devastadora para el Estado”. Esta vez fue la presidenta de la Asociación de Bancos Argentinos, Adeba Javier Bolzico, quien atravesó la deshojadora Lacunza, descalificando sus declaraciones y señalando varios errores técnicos en su argumentación.
Economistas de la coalición derechista, junto a Guido Sandleris y Luciano Laspina, señalaron a Lacunza como uno de los principales impulsores del documento anterior, en el que sugerían que el gobierno detonaría una bomba de deuda en pesos porque no sería capaz de » rodar» los vencimientos. Más tarde, al ver que se acercaba un acuerdo con los bancos acreedores, que unos días antes habían vaticinado como inalcanzable, Lacunza se convirtió en crítico del mismo. Ahora el desastre ya no se podía refinanciar: el desastre se convirtió en refinanciamiento. Esto le valió una dura reprimenda de Bolzic, de Adeba, que incluso señaló «errores técnicos» en su propuesta.
Aunque el resultado del canje propuesto no se conocerá hasta el jueves 9, día previsto para la recepción de las adhesiones al canje voluntario, con liquidación el martes 14. 3 billones (millones de millones) de pesos que vencen entre abril y Julio (ambos meses inclusive).
Esta convicción surgió tras la reunión que sostuvo este lunes al mediodía el ministro Massa junto a sus secretarios Gabriel Rubinstein (Política Económica) y Eduardo Setti (Finanzas), cuando recibieron a representantes del sector financiero en el Salón Belgrano. Entre ellos Claudio Cesario y Javier Bolzico (Presidentes de ABA y Adeba, dos cámaras de bancos privados) y gerentes de los bancos Macro, Galicia, Santander, Santa Fe, BBVA Francés, Patagonia, ICBC, HSBC, Credicoop y San Juan.
También hay otra deuda del Tesoro Nacional por 4,5 billones que está en manos de los organismos públicos (entre ellos la Anses, el banco central, los gobiernos provinciales y municipales), con vencimiento mayoritariamente en el segundo semestre, que entrará íntegramente en el canje por decisión del decreto. que ayer terminó sus preparativos por la noche.
Las notas canjeables fraccionan los vencimientos de la deuda a canjear entre febrero y abril de 2024 (30%), octubre de ese año (40%) y febrero de 2025 (el 30% restante). Solo el bono más corto, el bono de febrero de 2024, tiene un doble ajuste (tipo de cambio o inflación, el rendimiento que sea mayor para el prestamista). El resto se ajusta de acuerdo al CER (coeficiente que evoluciona con la inflación).
«Así terminaron los mitos que anunciaban que hay una bomba de la deuda que va a explotar», dijo el presidente Alberto Fernández, quien arremetió contra «los que ‘reperfilaron’ la deuda, refiriéndose al canje forzoso de los vencimientos de la deuda en pesos». aplicado por la administración de Mauricio Macri al final de su mandato.
“Los agoreros de siempre. Los mismos que crearon irresponsablemente esta deuda son los que ahora pretenden sembrar el miedo en los mercados. Sabemos lo que tenemos que hacer”, agregó el jefe de Estado.
Massa, por su parte, también se refirió a la misma metáfora explosiva ante los banqueros que recibió en el Palacio de Hacienda, señalando que con el canje “se desactiva la idea de la bomba que algo explota cada dos o tres meses. En un momento ya tuvimos la reperfilación de la deuda en pesos con el fracaso y el dolor que significó para la Argentina. Y en ese “salto a la montaña” (dijo refiriéndose al calendario electoral entre agosto y octubre de este año), terminaron todos esos fantasmas”.
Había aire de triunfo en el Ejecutivo anoche antes de que se resolviera el desafío inmediato. En la oposición, se empezaron a entregar proyectos de ley a quienes proponían una estrategia de desestabilización financiera, en la que algunos creían tener un arma letal para inclinar anticipadamente las elecciones a su favor. Una estrategia fallida, pero con costos que aún no se han medido en su totalidad.