En diálogos previos -muy habituales- que suelen tener lugar hace unos meses, el ministro de Economía, Sergio Massa, recibió algunos indicios de la decisión de la vicepresidenta Cristina Fernández no actuar como candidato en esta elección. También de esas conversaciones sacó la idea de que aun con estos datos, él será el compilador central no solo de las candidaturas, sino del modelo que seguirá, que es en definitiva lo que el Frente de Todos bajo la presidencia de Alberto Fernández. Por eso no se sorprendió cuando el ČFK reforzó la idea en una extensa carta el martes de que no se postula, pero aún necesita recrear un amplio espacio y un programa de gobierno para enfrentar las elecciones. .
En este contexto, como Página I12, el ministro no cedió un ápice en su pensamiento de que lo mejor es que no haya PASO en la FDT, sobre todo porque sigue enfocado en la gestión económica y entiende que con unidad el espacio oficial puede ser el más votado. primarias y así evitar mayores desequilibrios económicos que los que tiene hoy la economía. De eso se habla mucho con el kirchnerismo y poco con el albertismo, que mantiene la tensión en los presos. Mientras tanto, trabaja para conseguir dólares de China y Estados Unidos a través de un acuerdo con el FMI.
Massa conoce sus limitaciones, sus puntos fuertes y, sobre todo, el sector que cree representar, el sector medio. Todavía no ha definido si jugará, pero quienes lo conocen aseguran que si hay un escenario preso donde se jibariza el espacio, no formará parte del juego.. No descarta que llegue a otro candidato que no sea él. Lo que buscas, eso sí, es que sea uno solo y no varios internos.
El problema de cortar la idea de definir todo en un PASO parece siempre recurrente para el ministro: hace unas horas recibió la visita del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, en su despacho del ministerio, a quien le dijo que no era necesario para el espacio oficial Disputa de candidatura «mantente pequeño». Sáenz es amigo de Massa, y el ministro le dijo en esta entrevista que es importante estabilizar el hoy y dar certeza a los votantes sobre el modelo futuro, “porque Juntos por el cambio está cayendo como un piano”. Massa ya lo dijo en dos actos de liderazgo la semana pasada, en un tiro claro al juego de promoción que el presidente está jugando con los posibles candidatos bajo su protección.
lo gracioso es Sáenz añadió datos adicionales a esta teoría que afirma el ministro. Le dijo que el PRO en Salta hacía campaña a diario con tasas de inflación nacional (hoy por encima del 120 por ciento) y que aún faltaba mucho para pelear las elecciones. “Importa el modelo de contención, el fomento de la actividad, eso lo vemos en las provincias del interior”, dijo más o menos el salteño. Todo indica que la retórica del ministro en adelante enfatizará que la propuesta de ajuste de Juntos o Milei no es lo mismo que el modelo que configura el peronismo.
estabilización y dólares
Los partidos de Massa dicen que, fiel a su estilo, no moverá las fichas políticas antes del periodo definitorio de las listas, porque la prioridad hoy es el consenso y el orden. En este escenario, la economía sigue creyendo que finales de mayo y principios de junio son las fechas clave para la entrada del dólar, las casi únicas variantes de estabilización de la inflación y estabilización del tipo de cambio a disposición del funcionario.
El 29 de este mes, Massa viajará a Beijing, donde se realizará la Cumbre de Directorio del Banco BRICS. Según ha podido saber este diario, pedirá allí renovar el canje de divisas con ese país y ampliarlo. Hoy es de 18 mil millones de dólares, de los cuales 5000 son fondos líquidos de libre disposición.
Estiman que para la misma fecha se avance con avance un pago de entre $ 10 y $ 12 mil millones del FMI. En poco más de una semana terminarán las reuniones de Zoom y el subsecretario Gabriel Rubinstein viajará a Estados Unidos con el jefe de Gabinete Leonardo Madcuro para realizar el pago. porque es tarde ya que existe cierta discusión sobre cómo se pagará este depósito. Massa ya descartó la devaluación y otras medidas de recesión económica. Está en discusión la cantidad de dinero que se puede utilizar para intervenir en el mercado cambiario, algo que el FMI ha prohibido pero que el ministro incumplió hace un mes -sin enfadar al FMI- al congelar el tipo de cambio.
El cálculo de Massa es que en dos meses, con el escenario de dólares cubiertos, marcha a vapor y menor impacto de la sequía, las cosas estarán ordenadas justo antes de las primarias. Es la expectativa hoy, pero el juego sigue siendo muy complejo.