sergio masa, confirmó este sábado a las 40 principales empresas de hidrocarburos de China que el sector está «explotando» con Vaca Muerta. El ministro de Economía estimó que en tres años la matriz económica argentina verá un «retroceso» por las exportaciones de litio, y afirmó que el reciente canje de divisas se amplió y renovó con Beijing. «es clave» ya que consolida «el yuan como vehículo de inversión».

En un foro organizado por la embajada en Beijing, el ministro dijo que Argentina atraviesa un proceso de transformación de su matriz económica, que hasta ahora solo tenía un complejo agroindustrial como su principal polo de exportación. Y destacó la importancia de restablecer el canje entre el BCRA y el Banco Popular de China, medida que fortalece las reservas.

Según la nota de cuerpos Firmado por Martín Piqué, Massa habló durante 27 minutos frente a representantes de empresas como Huawei, PowerChina, Gezhouba y Tibet Summit Resources. Señaló que la extensión del acuerdo del banco central con la contraparte china es «dirigir» para las inversiones del gigante asiático y «permite que Argentina» «utilice mecanismos para todo tipo de intervención».

En su momento, dijo que la prórroga por tres años del acuerdo cambiario “permite a las empresas de la República Popular China la oportunidad de desarrollar el flujo de inversión (hacia Argentina) basado en la movilización del yuan»y, paralelamente, “permite a la Argentina no solo utilizarlo para flujos comerciales y divisas de inversión, sino también utilizar los mecanismos de nuestro banco central para todo tipo de inversiones”.

Sobre comercio exterior, y ante decenas de representantes de empresas chinas presentes en el auditorio del Hotel Seasons, Massa sugirió que las relaciones comerciales entre Buenos Aires y Beijing transiten hacia una «balanza comercial equilibrada». Esto permitirá, dijo, que la Argentina «proyecte un superávit comercial para no vivir situaciones de estrés (financiero)»..

con el sector turístico

Posteriormente, Massa concluyó su gira participando en el Foro de inversión empresarial y turismodonde explicó las posibilidades que ofrece Argentina.

Durante su último día de actividad en la ciudad de Beijing, el mandatario nacional se presentó en el encuentro reunió a las principales agencias de viajes del gigante asiático. En ese marco, el titular del Palacio de Hacienda destacó que cada vez más turistas chinos eligen Argentina por sus destinos naturales y la posibilidad de pagar en la moneda local gracias a la promoción del cambio directo de yuanes.

“Este fenómeno impacta positivamente en el ingreso de divisas del país a partir de hoy China es uno de los principales emisores de turistas en el mundo y uno de los que más gasta”, dijo el Ministerio de Economía en un comunicado.

Durante su presentación, Massa asumió que se está trabajando para completar el primer vuelo directo a China este año, inicialmente con código compartidolo que reducirá el tiempo de vuelo en 10 horas y mejorará la conectividad entre los dos países.

También dijo que el objetivo es facilitar el otorgamiento de visas, apuntando a acortar el proceso a una semana. Excepto, Los medios de pago electrónicos más populares en China podrán utilizarse en Argentina.

También enfatizó que Argentina es el primer país sudamericano autorizado por China para recibir a sus turistas como parte del programa piloto que introdujo para reiniciar el turismo global.

Ingresaron a Argentina durante 2022, según datos del Sistema de Información Turística Argentino 7,4 millones de turistas extranjeros. China, por su parte, ocupa el puesto 16 en turismo receptivo en Argentina (misma posición que en 2018) con un total de casi 76.000 llegadas en 2019, con un costo promedio de estadía por persona de US$1.860 y un gasto promedio diario en EE.UU. de 122 dólares

El desarrollo del turismo chino en Argentina es uno de los vectores estratégicos para solventar el ingreso de divisas, y a través de estos incentivos el país podría obtener de los ingresos en promedio 70 mil turistas al año a casi 500 millo que supondría una fuerte entrada de divisas por el gasto medio de los visitantes del país asiático: tan solo el fin de semana del 1 de mayo realizaron viajes turísticos a China unos 274 millones de personas.