Ni un gesto patriótico, ni una renuncia histórica, y mucho menos la derrota del propio ego. Para Círculo Rojo, la renuncia de Mauricio Macri a presentarse como precandidato a la presidencia tiene dos razones principales: la primera es que los votos no son suficientes para ser competitivos; en segundo lugar, que su imagen negativa en niveles récord no le deja margen para hacer lo que Juntos -y gran parte del empresariado- quiere que la oposición llegue al poder en 2024, que es corregir las variables ajustando principalmente la marcha del tipo de cambio.

En este escenario, los círculos de poder económico vivieron con diversa intensidad la renuncia del expresidente. Los gestos halagadores, vale aclarar, fueron casi exclusivamente para el sector de la cancha más cercano al PRO, mientras el resto ya piensa más en su sucesión que en el pasado de Macri. He aquí el primer dato curioso: pasadas las 13 h patricia bullrich Cruzó la puerta de entrada de la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA) junto a su oficial de fábrica, el exministro Dante Sica, uno de sus espadachines económicos, el diputado Luciano Laspina; y el especialista en relaciones internacionales y colocador de Bullrich, Federico Pinedo.

El almuerzo que compartió con una mesita de la entidad que dirige Daniel Funes de Rioja estaba planeado desde hace tiempo, pero cayó apenas un día después de que Macri dirimiera la disputa de poder en Juntos, esencialmente un PRO interno entre Patricia y el titular. del Gobierno de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. Durante todo el evento, Bullrich regateó el tema de la renuncia de Macri, pero deslizó que ese giro coloca solo a dos candidatas a la pasantía Juntos: ella y Larreta.

El tono de la reunión fue más que amistoso, aunque a mediados de 2021 Bullrich pidió desaparecer La «burocracia» de la UIA. «Las pymes están cerrando como fichas de dominó. ¿Qué hace la UIA? Son como una burocracia que no hace nada. Tenemos que empezar a quitar las burocracias que están haciendo, se están defendiendo”, aseguró en ese momento. Los industriales se recuperaron rápidamente de la disputa y el acto fue de lo más cordial. Funes, el secretario Miguel Rodríguez (Sinteplast) y un gran número de diputados, entre ellos Adrián Kauffman (Arcor), David Uribura (Techint), Luis Betnaza (Techint) y el textil Luis Tendlarz, se presentaron por la UIA.

«Si él está allí apertura economicalo que no estamos en contra hay que manejarlo y con la protección de las fábricas adentro”, le dijeron los industriales ante la advertencia de Patricia sobre un sistema económico abierto. También hubo críticas al liderazgo de Francisco “Pancho” Cabrera, primer ministro de Macri por manufacturero: “En esto nos autocriticamos, a veces se equivocaron”, admitió Bullrich, quien también advirtió que iba por la reforma laboral y fiscal, con lo que naturalmente coincidieron los directores ejecutivos.

Larreta, las encuestas de opinión y el foro Macri

Tras la renuncia de Macri, varios empresarios de diferentes sectores hablaron con Larreta. El viernes feriado en que se realizó la reunión del alcalde con Macri, también lo llamaron y no dijeron nada. Pero en las últimas horas, comenzó a explicar los detalles con el ceño fruncido. La leyenda comprada por los empresarios que hablaron con el primer ministro bonaerense es que fue él quien realizó la «serie de sondeos» de Macri, muchos de los suburbios y todos con malos resultados, para convencerlo de que no se presentara. Según la versión de los directores generales que entraron en contacto con Larreta, este motivo se suma a otra renuncia presidencial más notoria a cambio de que el alcalde no defienda con sus propios candidatos la supuesta candidatura única del primo del expresidente. , Jorge Macri.

Por todo esto fue que los directores de la empresa Grupo de los Seis (G-6) Reafirmaron la debilidad política de Macri en el territorio. Y rastrearon, también con información de Juntos, el segundo problema de la imagen empañada de Macri. Los ejecutivos entienden que para que Juntos por el Cambio gane la elección presidencial hay que ajustar frenéticamente las variables macro, y eso solo lo puede hacer un candidato sin desgaste que piense como Macri, pero que pueda poner con protestas callejeras y críticas de todos los sectores. Esta forma de pensar de los CEO no es poco común: aunque la fantasía del voto de un CEO se vende a los partidos liberales, los empresarios se inclinan casi exclusivamente por candidatos que, entienden, pueden obligarlos a tomar las medidas que necesita el Círculo Rojo. No es de otra forma.

El campo lo quiere, pero le muestra la salida

En ese escenario, Macri recibió más palmaditas del campo que de otros sectores. Primero, el titular del Consejo de Comercio y Producción y representante de la sociedad rural, Marcos Pereda Born, alcanzó su objetivo y será Macri quien lanzará los almuerzos de la Cicyp con políticos el próximo 12 de abril. Toda la definición de lo que quiere la industria.

De igual manera, este diario llegó a los chats que se escribieron en el Grupo de Whatsapp Gurú Ganadero y Gurú Agro, donde se reúnen productores, operadores y consultores del rubro del PRO. Allí, Bullrich fue ordenado sucesor natural de Macri y marcado Larreta «personajes poco fiables».

Lo raro de los chats es que elogian a Macri, pero al mismo tiempo le muestran la salida y le agradecen su renuncia. “Lo hizo bien. Una señora desesperada”, dice uno de ellos, refiriéndose a Cristina Kirchner. Publicado por otro participante «Fue un gran presidente para nosotros., lo que tenía que hacer por su país, ya lo ha hecho. También los obliga a competir. Estoy emocionado.»

«Bien hecho, las decisiones importantes siempre las toma el más fuerte… el segundo mejor –CFK por ejemplo, están reaccionando a lo que ya pasó…», escribió un productor pampeano. Agregó que Macri «es una persona de otra categoría… ¡Los peronistas/kirchneristas ni se le acercan! »

Otro entusiasta calificó la renuncia como «un mensaje de un verdadero republicano, que enfatiza el punto principal: el poder en una república reside en el pueblo y no en un líder mesiánico». En tanto, uno más atrevido se centró en los errores de la población que votó en su contra en 2019. “Espero que la sociedad haya aprendido esta vez”, dijo, “ha vuelto el peronismo porque votamos mal y no porque Macri gobernó mal, o No los destruyó como un lloriqueo infantil». Finalmente, el WhatsApp leyó que Macri era “el primer presidente no peronista desde Marcelo T de Alvear en 1928 (pasaron 88 años) para completar su mandato constitucional derrotando al «club de helicópteros» que tiene minoría en ambas cámaras del Congreso… titánico!!!!».