El banco central compró este lunes $12 millones, extendiendo su racha de compras a 15 rondas consecutivas, en una jornada en la que el dólar sojero aportó cerca de $52 millones. En lo que va de mayo, la autoridad monetaria ha acumulado $319 millones en compras de divisas atadas a un programa de impulso a las exportaciones que permite al complejo sojero liquidar exportaciones a un tipo de cambio preferencial de 300 pesos. El programa de soja finaliza este mes (aunque se mantiene para las economías regionales).
En cuanto al mercado cambiario, el dólar minorista cerró en un promedio de 248,68 pesos, 2,09 pesos más que el miércoles 24, último día hábil antes del feriado de jueves a viernes. El llamado dólar azul o informal cayó un peso a 492 pesos por unidad. En tanto, en el segmento de acciones, el dólar efectivo con liquidación (CCL) subió 0,2 por ciento a 494,10 pesos; mientras que el MEP subió un 0,5 por ciento a 466,79 en la última parte de la ronda.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense cerró a 2,50 pesos desde su cierre anterior en 238,25 pesos. Así, un dólar con un recargo del 30 por ciento -considerado impuesto en el PAÍS- significó un promedio de 323,28 pesos por unidad y con un anticipo del impuesto a la renta del 35 por ciento en la compra de divisas. , a 410,32 pesos.
En tanto, el dólar para turismo extranjero -que tiene una tasa del 45 por ciento- se ubicó en 435,19 pesos, mientras que para compras superiores a $300 -que tiene un impuesto adicional del 25 por ciento- se ubicó en 497,36 pesos. El volumen negociado en el segmento de contado fue de 247 millones de dólares, 145 millones en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico y 1.160 millones en el mercado de futuros de Rosario.
El banco central publicó el lunes el balance de tipo de cambio de abril. En términos de formación de activos externos, se encontró que los ahorradores minoristas realizaron compras netas por $143 millones, un 3 por ciento más que en el mismo mes del año anterior. El segmento Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta presentó un resultado negativo de 439 millones de dólares.
“El intercambio de reservas de transacciones internacionales presentó un déficit de $4.020 millones, explicado por un déficit de $4.091 millones en la cuenta financiera de cambio y un superávit de $71 millones en la cuenta corriente, mostrando resultados positivos por primera vez en tres meses”, señaló el ACM asesor dijo basado en datos sobre el saldo de divisas publicado por el banco central. Señaló que durante abril “la balanza de bienes arrojó un superávit de $903 millones”, revirtiendo el déficit de marzo.