A diferencia de la mesa de contactos, otros sectores apoyaron la medida. “Desde la Cámara Argentina de Productores de Arroz destacamos como muy positivas las medidas generales anunciadas en el día de la fecha por el ministro Sergio Massa para mitigar el fuerte impacto de la sequía en nuestra economía regional”, dijo el sujeto. Y agregaron que “agradecemos que el Estado reflexione sobre la dura situación que atraviesa nuestra economía regional que genera empleo, agrega valor, abastece el mercado interno y exporta excedentes, trayendo así divisas al país”.

La Cámara Argentina del Maní (CAM) apoyó el anuncio a través de su vicepresidente, Diego Yabes, quien vio positiva la medida. También agregaron que “queremos seguir trabajando para llegar a más y mejores soluciones posibles que lleven al país a seguir siendo el referente del cultivo de maní en el mundo”.

En la misma línea, la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) señaló que “todos los productos vitivinícolas exportados desde el 8 de abril se benefician de este tipo de cambio diferencial: vino fraccionado ya granel, jugo de uva concentrado, pasas y uva fresca”. Mario González, su propietario, destacó la medida como positiva porque “mejora las condiciones que tienen las empresas vitivinícolas para exportar y mantener los mercados internacionales”. Además, celebró la posibilidad “de dar respuesta por parte del Gobierno Nacional al persistente pedido del sector de atender la pérdida de competitividad de la industria vitivinícola argentina”.

La cámara de pescadores CAPECA saludó la «audiencia del gabinete económico, incluyendo al ministro de agricultura y al viceministro de pesca, que entendieron la necesidad del sector ante los rezagos cambiarios y la caída en la competitividad del sector». Y la cámara del tabaco dijo que las medidas habían «resultado ser muy positivas y afectarán de inmediato a la industria y le darán más impulso».