Ascensión en la quinta semana de mayo los precios de los alimentos promediaron 3.5 por ciento, con un aumento significativo en la categoría de carnes. Es el registro semanal más alto desde 2023. La inflación se ha acelerado 3,1 puntos porcentuales respecto a la semana anterior y acumula un promedio mensual del 8 por ciento.

Precios que el asesor revela semanalmente vía web GCL muestran una aceleración de poco más de tres puntos en los precios de 8.000 artículos de comida y bebida durante la última semana. Con estos datos, la inflación mensual llegó al 8 por ciento. Los aumentos de esta semana se explicaron principalmente por un aumento del 7,8 por ciento en la carne. Sin este ítem, el incremento semanal hubiera sido la mitad, 1.5 por ciento.

artículo Los platos preparados lideran la inflación mensual con un aumento interanual del 15,2 por ciento. En segundo lugar están los productos lácteos con un aumento promedio del 12 por ciento en las últimas cuatro semanas. Le sigue de cerca la categoría de especias con un aumento del 11,5 por ciento en el período. El azúcar, con un aumento de 10,1 por ciento, los aceites con 9,7 por ciento, las bebidas con 8,4 por ciento y los panificados con 8,3 por ciento, se ubicaron en cuarto lugar y aún por encima de la inflación mensual promedio. Las verduras (6,7 por ciento), las carnes (4,4 por ciento) y las frutas (3,3 por ciento) estuvieron por debajo del incremento promedio mensual.

Durante la semana, ninguno de los diez artículos monitoreados, a diferencia de otros meses, experimentó una caída en el precio. El mayor aumento por encima del promedio fue para la carne con un 7,8 por ciento, seguida de las comidas preparadas (4 por ciento). Por debajo del promedio semanal se ubicaron aceites (3,3 por ciento), lácteos y huevos (1,6 por ciento), bollería (1,5 por ciento), verduras (1,4 por ciento), azúcar (0,8 por ciento), frutas (0,4 por ciento), bebidas (0,3 por ciento). por ciento). por ciento) y especias (0.1 por ciento).

Medidas

El informe de LCG se suma así a los avances de otras consultoras, que sitúan la inflación más cerca del 9 por ciento para mayo. Una de las principales preocupaciones del gobierno está relacionada con el fuerte incremento registrado sobre todo en los comercios locales. El diferencial de precios actual entre los diferentes canales de venta (supermercados y tiendas de barrio vs cadenas de supermercados) es de aproximadamente un 34 por ciento respecto al último mes.

Como parte de esto, el Departamento de Comercio lanzó el programa “Precios Justos de Barrio”, una canasta de más de cien productos de consumo que busca limitar los repuntes que se han visto en los comercios locales. Mantendrán los precios de los productos hasta el 15 de julio, luego de lo cual tendrán una actualización del 3,8 por ciento, en línea con el resto de productos del programa Precios Justos, que aplica a las grandes cadenas de supermercados. La lista incluye alimentos, bebidas, lácteos, perfumería, limpieza y productos para bebés de 30 empresas líderes.