A medida que se acerca la fase de definiciones electorales, Los candidatos de la oposición en la contienda dejan entrever sus verdaderas intenciones en materia económicasalvo las consignas y frases que mandan a decir centrarse en grupos.

Mucho Patricia Bullrich, precandidata PRO, como el libertario Javier MileiParecen estar buscando un esquema «ultraneoliberal» con megadevaluación, desregulación y privatización masivas, seguidas de una reducción de salarios y un colapso en el empleo.

La idea básica es que reducción brutal del estado y quiebra de empresas que no pueden competir con las importaciones de China, crean el tipo de disciplina laboral que permite un fuerte desplazamiento de los ingresos hacia los sectores exportadores y otros grupos económicos privilegiados. En el caso de Larreta, el discurso es más moderado, aunque promete agresividad en el ajuste fiscal, eliminación de retenciones en origen y reforma laboral.

Bullrich, Milei y Horacio Rodríguez Larreta junto a María Eugenia Vidal asistieron al evento empresarial anual en Llao Llao. En la cara de los «dueños» de la Argentina, se mordían las orejas y dejaron correr la nueva ola conservadora.

dolarizar

Milei insiste en la idea dolarización para acabar con el problema de la inflación. La pérdida de soberanía monetaria vendría acompañada de un “cierre” o reducción a su mínima expresión por parte del banco central.

Además de los enormes problemas a largo plazo que supondría la pérdida del instrumento de política monetaria, utilizar la dolarización «sin dólares» como se hace actualmente, supondría la introducción de un tipo de cambio muy superior al actual. Por ejemplo, al calcular el tipo de cambio de los pesos en circulación por las reservas netas existentes, se obtiene un tipo de cambio de 9944 pesos.

Un aspecto muy delicado de la propuesta de dolarización de Miley es que si un candidato libertario se colara en la papeleta, podría haber desencadenado una profecía autocumplida, porque nadie querría correr el riesgo de tener pesos a la hora de la segunda vuelta; En otras palabras, sería un dolarización de facto.

«Y si la gente no quiere eliminar la moneda, tengo un programa de ajuste brutal para que el fisco absorba el dinero”, explicó Milei. El economista debe utilizar inmediatamente una Ajuste del PIB de 13 puntos eliminación de todas las obras públicas, transferencias de la nación a las provincias y subsidios económicos. El sistema de pensiones debe reducirse en el segundo período electoral.

Otro punto del programa económico de Milea es privatizar y/o cerrar todas las empresas públicas.De igual forma, Milei eliminaría las «ventajas» para los empresarios nacionales, presumiblemente refiriéndose a la protección arancelaria y paraarancelaria ya los subsidios y otro tipo de apoyos a la producción local.

«Orden»

Bullrich promete «salir del tipo de cambio desde el día cero» y si eso requiere devaluación, «cuanto antes se haga mejor». “No hay cambio de régimen económico sin previo hacer estallar el régimen cambiario del kirchnerismo. Por eso la prioridad es quitar el control de cambios”, dijo, aunque se olvidó de precisar que las actuales “acciones” las inauguró su propio jefe político, Mauricio Macri, antes de dejar el gobierno.

En una nota más general, Bullrich argumenta que “necesitamos un cambio que tenga que llegar a las raíces. No podemos hacer cosas durante seis meses, no tenemos más tiempo».. Sin entrar en demasiados detalles, el plan incluiría la desregulación de la economía, la supresión de la protesta social y el aumento de tarifas y la eliminación de otros subsidios. Bullrich escapó recientemente en un estudio de televisión cuando tuvo que lidiar con el problema de la inflación. Su principal asesor económico es el diputado luciano laspina.

edición rapida

Larreta pide más previsibilidad, aunque ha perdido cierto nivel de impacto entre el electorado entusiasta de derecha. Explica que «no resuelve todos los problemas el primer día» y que «no hay recetas magicas«.

“Aquí hay que pensar, planificar, hacer un plan a largo plazo, hay que trabajar mucho. Yo tengo experiencia en gobernabilidad, puedo hacer un plan, establece tus metas y ve a buscar las leyes que se necesitan. Sé trabajar en equipo. No voy a venir a ustedes con promesas vacías, ya basta de eso”, subraya el perfil asumido del estadista.

En cuanto al programa, Larreta también apela a “unificando el intercambio lo más rápido posible«, aunque precisa que «no podemos hacerlo el primer día, como en 2015. La situación económica es dramática, al punto que no tenemos idea si encontraremos reservas el 10 de diciembre en el banco central».

Eso sí, coincide con Bullrich en aplicar un fuerte ajuste fiscal para lograrlo”déficit primario cero en el primer año al reducir el gasto público“Este ajuste habrá que recargarlo, porque Larreta también promete eliminar las deducciones agrarias, que hoy representan una importante fuente de ingresos fiscales. Entre otras facilidades para los empresarios, Larreta quiere reducir los impuestos e implementar una reforma laboral que limitará el derecho a la indemnización por despido.