La renuncia del jefe de asesores presidenciales por el escándalo de las filtraciones bursátiles del ministro de Economía no fue suficiente para frenar la corrida del dólar paralelo, que ayer subió cinco pesos desde el récord del martes en que subió 17 pesos. Confiaron fuentes oficiales Página I12 que el presidente Alberto Fernández y el ministro Sergio Massa han hablado al menos tres veces desde que Antonio Aracre dejó el cargo, y los tigrenses han hecho lo propio con el titular del Banco Central (BCRA) Miguel Pesco. Pero el dólar no se quedó quieto y en el gobierno se sucedían diversas reuniones y convocatorias de todo tipo para analizar por qué el escenario no estaba tranquilo. E incluso hubo un juego coordinado por parte de la administración de Joe Biden para financiar el liderazgo actual del Tesoro en su hora más difícil.
En ese contexto, además de los discursos de la oposición que agitan por la devaluación, se coló con mucha fuerza en la esfera pública el debate sobre la dolarización de la economía, discurso impulsado por el candidato libertario. javier milei. Este es otro factor que suma anticipación en un momento en que cualquier movimiento fuera de guión genera incertidumbre al ya imperante, en un país que carece de dólares.
Esta corrida, según diagnostican en el gobierno, tiene carácter «puramente político»y si lo miramos en números, vino después del viernes pasado, cuando el IPC de marzo llegó a 7.7 por ciento y donde la moneda quedó muy por detrás de la inflación. Eso, más un año político y un lobby opositor, fue suficiente para mover un mercado muy pequeño. Así, el campo de soja rozó $0 en el dólar agrícola por segundo día consecutivo, en un forcejeo que este diario ya destacó el pasado domingo y que es una de las causas más fuertes de las corridas de toros. Un informe es que las ventas se han detenido en parte porque entre las propuestas para equilibrar la economía que Aracre presentó al presidente estaba una devaluación del 60 por ciento en tramos. Asimismo, las lluvias han impedido volúmenes de cosecha que comenzarán a activarse en días.
De ninguna manera el gobierno cree que se trata de una corrida que destroza los bancos, o incluso que amenaza la estabilidad de los dólares financieros. Pero la preocupación está latente principalmente porque, como se afirma en los pasillos del Ministerio de Hacienda, la solución a esta corrida debe ser un fuerte gesto político, no medidas económicas. Incluso una suba de tasas por parte del BCRA, que se esperaba para hoy, no pudo revertir la situación. Para ello, Massa prepara lo que espera sea un golpe directo, cambios sustanciales al contrato con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el que trabajan el viceministro Gabriel Rubinstein y el jefe de Gabinete Leonardo Madcur.
presidente y ministro
el día en que Dólar azul el martes paró la fusilada balacera, pero siguió subiendo, en el gobierno intentaron cerrar la herida del interior económico, para no sumar tensión a las corridas. «Tema terminado» es la frase que más se escucha en los pasillos de los dos centros neurálgicos de la disputa, la Casa Rosada y el edificio de enfrente, el Ministerio de Economía. Donde también excluyen que habría ruido en la relación entre el titular de hacienda y el presidente.
Según fuentes oficiales, confió Página I12, el presidente y Massa hablaron al menos tres veces de lunes a miércoles tras el off-the-record economic affair que acabó con la expulsión de Aracre. “No hay duda de dónde salieron las filtraciones”, dijo otra fuente, que confirmó que el expresidente ejecutivo de Syngenta era el autor de los rumores que hablaban de la supuesta salida de Massa y del propio Aracre en su lugar.
En la misma línea, el Jefe del Estado Mayor General Agustín rossi, salió al banco del ministro. «Nunca hubo ninguna duda sobre la continuidad de Massa», dijo en declaraciones radiales. Por último, aseguró que «en un momento de gran sensibilidad» Massa está realizando una labor «loable en términos de esfuerzo. Cuenta con todo nuestro apoyo».
Costos, dolarización y Biden
A la luz de los hechos, el gobierno cree que la izquierda de Aracre lo que hizo fue mitigar el costo incremental de las corridas que ya se estaban dando, dado que hay algunos factores que han alimentado la escalada que es común en años electorales. Ya el lunes hubo un salto de 396 a 408 pesos, donde se notaron las primeras presiones. Pero los 17 pesos posteriores del martes demostraron que había algo más. En tanto, este miércoles la tendencia alcista continuó hasta llegar a los 423 pesos, cinco más que en la ronda anterior.
En ese contexto, el gobierno cree que la solución o estabilización no será económica, sino política. Estados Unidos entró así en el juego con un mensaje que fue difundido desde el Departamento del Tesoro. Fue el asesor especial para América Latina del presidente Joe Biden, Juan González, quien confirmó que EE.UU. está dispuesto a «jugar un papel constructivo» para «ayudar a la Argentina». En el video explica que “Sergio (Massa) en particular está dando pasos concretos, pero el desafío es enorme.” El clip fue parte de un evento organizado por la agencia de noticias EFE.
En ese sentido, González señaló que “en las conversaciones que tuvimos con él (de Massa), la última frase es que tiene que ser el Ministerio de Hacienda, el FMI, el Banco Mundial y el BID los que van a ver cómo solucionar estos desafíos, Estados Unidos siempre juega un papel constructivo en esta conversación, incluida la Casa Blanca».