El dólar blue subió 1 peso a 390 por unidadMientras tanto el efectivo con liquidación se situó en 392,16 pesos, para aumentar en un 0,5 por ciento para el día. En los últimos días se ha especulado sobre un cambio en la política cambiaria y el fin de semana el Ministerio de Economía anunció que se simplificarán los tipos de cambio. Él Banco Central terminó este lunes con ventas de $ 95 millones en el mercado mayorista de valores y vendió 1.554 millones en el acumulado del mes.
La diferenciación cambiaria ha sido una de las políticas que se ha fortalecido en los últimos meses en un esfuerzo por limitar las tensiones en el frente externo.
mercado de divisas
En cuanto al mercado mayorista, la moneda estadounidense cerró el lunes con una ganancia de 1,64 pesos, promediando 207,42 pesos. Con un recargo del 30 por ciento —considerado impuesto PAÍS— promedió 278,78 pesos, y con un anticipo del IRPF del 35 por ciento a 353,84.
En tanto, el dólar para turismo extranjero -que tiene una tasa del 45 por ciento- se ubicó en 375,29 pesos, mientras que para compras superiores a $300 -con un impuesto adicional del 25 por ciento- se ubicó en 428,90 pesos.
En detalle, el volumen negociado en el segmento spot fue de 284 millones de dólares, en el sector de futuros de las operaciones de Mercado Abierto Electrónico se registraron 2 millones y en el mercado de futuros de Rosario el equivalente a 564 millones.
Fuentes económicas dijeron que la idea de simplificar el esquema cambiario apunta a “no tener 11 canales y distintas formas de liquidación del dólar con distintos impuestos y mecanismos”.
Acciones y valores públicos
Por el lado de los activos bursátiles, se registró una fuerte suba en la Bolsa de Valores de Buenos Aires, que subió 6,6 por ciento en la jornada. Algunas empresas como Central Puerto subieron hasta un 9 por ciento durante el día. Esta es una recuperación significativa en un mes de gran volatilidad provocada por factores locales, pero también factores externos relacionados con la crisis bancaria en los Estados Unidos y Europa.
En cuanto a los bonos del gobierno en moneda extranjera, no lograron recuperar su valor y nuevamente registraron pérdidas de casi 3 por ciento. El riesgo país cerró en 2.531 puntos, un 0,7 por ciento menos y un 29,3 por ciento más en el mes.
Durante las últimas rondas, tras el anuncio del canje de deuda en dólares en manos de organismos públicos, la tendencia de los precios de los bonos fue a la baja. En marzo, las pérdidas ascendieron al 19 por ciento. Por ello, el puntaje de riesgo país volvió a estar por encima de los 2.500 puntos.