El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, esperaba que la Mesa del Litio, integrada por representantes del gobierno provincial y nacional, presente en junio un proyecto de ley para impulsar la industrialización del mineral. Por su parte, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, reveló que el próximo lunes se lanzará el primer bus con baterías de litio fabricado en Argentina, cuya tecnología fue desarrollada por la Facultad Técnica de la Universidad Nacional de La Plata. .

“Como experiencia piloto, el lunes 5 lanzaremos el primer bus de batería de litio que operará en la ciudad de La Plata”, dijo Filmus y agregó que sería “el primero del conjunto”. “El desafío que tenemos con esto es ver cómo hacemos esta producción a escala”, dijo.

El ministro enfatizó la importancia de «agregar valor» a la producción de litio, en la que hay «dos direcciones de investigación muy importantes». Por un lado, se refirió a la fábrica Y-TEC de La Plata, donde se están produciendo las primeras celdas de litio para las primeras baterías, que se producirán íntegramente en el país.

“Tenemos otra línea de investigación en Palpalá, Jujuy, a través del Conicet, estamos desarrollando nuestra propia tecnología de extracción de litio”, agregó Filmus, quien dijo que “hay un avance muy importante en la búsqueda de mecanismos que permitan la sustentabilidad”. “El objetivo principal -prosiguió- es el desarrollo de tecnologías propias, y en varias universidades se están llevando a cabo experiencias muy importantes”. Al respecto, mencionó que “Y-TEC acaba de firmar convenios para instalar instalaciones similares (como la de La Plata) en Santiago del Estero, Formosa y Catamarca para tener su propio desarrollo”.

Sobre el proyecto de ley que las provincias productoras de litio preparan con el gobierno nacional, el gobernador Jalil dijo que “16. En junio es muy probable que hagamos una reunión de la Mesa de Litio en Catamarca y tengamos una propuesta lista y formalizada para presentar. al Congreso Nacional.

La Junta Nacional del Litio está integrada por los gobernadores de Jujuy, Salta y Catamarca y representantes del gobierno nacional. El gobernador de Catamarán descartó que las próximas elecciones retrasen la posible sanción porque los propios jefes provinciales de los tres distritos forman parte de distintos signos políticos.

“Estamos trabajando más allá de la coyuntura política y eso fue muy importante. Necesitamos empezar a trabajar en proyectos de ley bipartidistas como la electromovilidad y la industrialización del litio”, enfatizó.

En cuanto a la industrialización, Jalil señaló las múltiples aristas que encierran el tema. “Primero tenemos que empezar por la educación. Tenemos que pensar que si vamos a tener coches eléctricos, los talleres o los mecánicos tienen que especializarse más en motores eléctricos que en explosiones”, explicó. También recordó que, a diferencia de los coches de combustión interna, su producción y montaje requerían «mucho menos personal».

En las mismas fechas, la ministra de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, dijo que en Mesa del Lito se «avanza» en la redacción de un proyecto de ley que tratará de «compatibilizar el potencial exportador con la disponibilidad de recursos para la industrialización local». , que impide que “nuestro país se haya convertido en un importador de coches eléctricos”.