Las ventas en las tiendas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron un 3,6 por ciento interanual en junio, la sexta caída consecutiva medida a precios constantes, según una encuesta de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En la primera mitad del año, en comparación con el mismo período de 2022, cayeron un 1,8 por ciento interanual, y en una comparación mes a mes, las ventas de junio fueron un 0,9 por ciento menos que el mes anterior. encuesta realizada por la entidad empresarial entre 1.241 comercios minoristas del país.
Seis de los siete rubros medidos registraron una disminución interanual en las ventas durante junio, y la mayor pérdida la registró la Industria Textil y de Confección (-9,6 por ciento), mientras que la única industria que creció fue Farmacias (+3,9 por ciento). de algunos medicamentos específicos», precisaron en el informe.
En el segmento de Alimentos y Bebidas, Labor destacó que las ventas de junio cayeron 4,1 por ciento interanual a precios constantes y acumularon una caída de 1,4 por ciento en el primer semestre, mientras que subieron 0,1 por ciento en el mes comparativo. “Las empresas consultadas reportaron, entre otras cosas, escasez de azúcar, aceite, arroz, fideos varios, quesos y embutidos. En las ciudades donde se registra un consumo superior al promedio nacional, los pequeños y medianos comercios se vieron influenciados por las ofertas de las grandes cadenas de supermercados”, enfatizó CAME.
El sector textil y de la confección fue el más afectado, con ventas que cayeron un 9,6 % interanual y un 1,6 % mensual en junio, un 10 % menos en lo que va del año en comparación con el mismo período de 2022. «Las tiendas dicen que ha habido hubo pocos clientes activos en el mes y que los precios subieron mucho entre mayo y junio”, señaló CAME.
El informe empresarial señala que «el mercado ofrece pocas opciones de pago sin intereses como de costumbre, y esto está frenando las compras de mayor valor, impactando en particular en los sectores de ropa, perfumería y electrodomésticos». También explicaron que “una tendencia que se ha observado en el comercio es un mayor peso de los servicios en la canasta de consumo, especialmente los asociados al ocio y recreación, lo que resta ventas a los bienes”.