Dos aclaraciones iniciales para entender el contexto. Primero: en términos de volumen, los votos del establecimiento nacional no solo son raros, sino que tampoco siempre representan lo que finalmente elige la sociedad. En segundo lugar, la comunidad empresarial nacional expresa su rostro público con gerentes de empresas que rara vez representan los pensamientos y sentimientos de los propietarios. Entonces, ¿cuál es el punto de decir cómo durante dos semanas circulo rojo ¿Ha alternado reuniones públicas y privadas con políticos y precandidatos? Porque estos encuentros detallan las preferencias de un poder económico que siempre trabaja en la agenda pública y, con o sin éxito, establece los temas y rumbos del debate.

Hoy, ese escenario es de confusión y desesperación por un futuro que ven como «incierto». Por ahora, solo hay una certeza: como informó este periódico, la potencia económica ha decidido acabar con la posibilidad de apoyar y hacer campaña por lo que describen como un tándem. Mauricio Macri-Patricia Bullrich-Javier Milei. Los que tienen algo de plata en el bolsillo entienden que esta tríada va más allá de lo recomendable en generar caos en un escenario que reclama un títere político más que valiente. E incluso comenzó a circular una versión de que Milei está pidiendo dinero a las cámaras de comercio para poder hablar en almuerzos o reuniones donde van gratis otros precandidatos.

Solo la zona más ultra estaba conectada con la lógica de apoyar a Bullrich. La variante de los presidentes ejecutivos oscila así entre el candidato que elegirá el PJ -que en los últimos días ha revivido y de manera peligrosa a sus presos que no definen si ir al PASO- y el intendente bonaerense Horacio Rodríguez Larreta, hoy el favorito entre los directores ejecutivos.

Patricia y el personal «americano»

«Solo un empleado puede reírse de eso». Esta frase, con sarcasmo, la dijo el dueño de un negocio nacional Página I12 después de escuchar a Patricia Bullrich en el evento anual de AMCHAM. Entrevistado por Alejandro Fantino sobre la declaración del exasesor Gerard Milman, quien admitió que el contenido de su celular fue borrado como parte del caso que investiga el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Kirchner, el titular del PRO respondió: “Es una chorrada. Tonterías, tonterías, algunos significados de la expresión inglesa Mientras el público reía, el entrevistado desplegaba una lógica preocupada.

AMCHAM es una entidad administradora que también tiene varios socios de capital no estadounidenses. Y tiene un fuerte componente republicano en su línea. La risa lo explica todo. Por otro lado, hubo serias preocupaciones sobre «lo inconsistente que es Patricia». En general, no es que al mundo empresarial le interese demasiado el futuro de la causa del atentado a CFK, sino que Milei y Bullrich proponen poco y poco es posible. Milei también fue invitada a AMCHAM y pegó un regate largo. “Él no estaba pidiendo dinero para hablar aquí, pero se está cuidando., admitió un allegado a este diario. Milei no quiere notas con preguntas moderadamente difíciles.

Volviendo a Bullrich, hace unos días el jefe del PRO retomó las reuniones con los directores ejecutivos en el Hotel Palladio (en la zona del Pizzurno Palace), un búnker informal para la recaudación de fondos de campaña. Allí también suele estar acompañada por Federico Pinedo, uno de sus más adeptos y leales partidos políticos. En ese marco, dijo que iba a acabar con el sindicalismo, que no negociaría con el peronismo y que iba a ajustar los planes sociales. Además, esa devaluación es «inevitable». “Pero Patricia, vas a durar dos meses”, le advirtió uno de sus socios. «O te vas de aquí con los huevos o no», Bullrich volvió. Este comportamiento ha comenzado a desviar la visión de los presidentes ejecutivos hacia otros candidatos, porque lo que está en juego en esta elección, dicen, es un retorno político al liderazgo de 2024, que será difícil.

Larreta, ante los propietarios

El pedido expreso de los presentes fue la «confidencialidad», que es común en las reuniones de la Asociación Gremial Argentina (AEA). El almuerzo fue casi una prueba de Cooper para Larreta, ya que la reunión de la entidad encabezada por Clarín, Techint y Arcor dio su bendición al candidato, una prueba de voluntad.

Larreta prometió implementar reformas laborales y tributarias y recortar los planes de bienestar. Tal vez le impresionó la aparición de las flechas de Charlie Blaquier (Ledesma), Luis Pagani (Arcor), Héctor Magnetto, Paolo Rocco y Federico Braun (La Anónima), pero el alcalde les dijo a los presidentes lo contrario de lo que les dijo a los líderes de la CGT. la semana pasada. En reunión con Héctor Daer et al. deslizó que no era necesario un cambio fundamental de trabajo.

«Paolo quiere ver si consigue el pin», se deslizó frente a este diario uno de los tantos presentes en el mitin, rompiendo la confidencialidad que ha sido más tenue en años políticos. Puede parecer repentino, pero la AEA está tratando de ver si Larreta tiene potencial para hacer dos cosas: hacer el ajuste que quieren, incluida la devaluación, y si tiene la espalda para soportarlo al mismo tiempo. Casi una quimera. Pero el alcalde está tratando de demostrarlo. En la Bolsa de Valores de Córdoba el viernes criticó la reforma de pensiones de 2017 de Macri por romper el consenso con la oposición.

El próximo martes, Larreta se enfrentará a la tabla chica de la Unión Industrial (UIA), donde Bullrich ya pasó sin mucho éxito. Información adicional: el jueves, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, almorzó con la entidad que preside Daniel Funes de Rioja. Les avisó más o menos que se aliaría con Larreta, “el único de Juntos que me interesa”, según dice en la invitación.

el rompecabezas de todos

«Te subiste a la bomba, ese es un gesto que reconocemos».. Esta frase corresponde a uno de los tres empresarios que intervinieron en un encuentro organizado por el ministro de Economía, Sergio Massa, este martes en el marco del evento de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Tomaron el micrófono Macro Banker, Jorge Brito; Alejandro Simón de Sancor Seguros; y Alfredo Paseyro, dirigente de Semilleros Argentinos. El bombazo para el CEO es el legado de no diálogo con el kirchnerismo de su antecesor, Martín Guzmán, y la inestabilidad que se generó tras su salida del cargo.

Luego de este encuentro, hubo una gran fotografía en la que aparecían Javier Madanes Quintanilla (Aluar), José Urtubey (Celulosa), el cafetalero Martín Cabrales, el fabricante ruso de vacunas en Argentina, Marcelo Figueiras y el presidente del Banco de San Juan, entre otros. , Sebastián Eskenazi. Allí también jugó el pleno de la CGT. Tras el acto, donde parecen haber respaldado al ministro, también se preguntaron en qué medida la inflación lo condicionó para ser o no candidato del FDT.

El caso es que lo más probable es que el IPC se mantenga alto. En ese tren, la cuestión del ámbito empresarial es si el kirchnerismo examina a Massa bajo la lupa de la inflación, o mira otros indicadores y si Massa está dispuesto a arriesgar algo que el ministro aún no ha blanqueado. La mayoría lo apoya, pero hay otros que son menos entusiastas y creen que está menos claro con qué estará armada la FDT que quién será el candidato. “Está claro que la decisión es de Cristina”, le explicó alguien de ese grupo de empresarios, que la conoce de los años que fue presidenta y cree que en el oficialismo solo hay dos personas que pueden superar la crisis sin caer. este diario: Cristina y Sergio», definió. Pero Massa se enfrenta allí al partido de su vida: «Si no trae dólares del FMI, no creo que juegue», dijo otro de los presidentes ejecutivos presentes en la OEI.

Terminales del peronismo que dialogan con el establishment muestran lo que parece ser la punta de la bola del problema. Que el presidente Fernández retiró su candidatura sin arreglarse al día siguiente, p Massa y CFK, que al cierre de esta semana se tradujo en el deterioro de las condiciones de los presos. Con las críticas casi directas de Albert a Massa y CFK, pero sobre todo a la ministra que, tres días seguidos, le pidió públicamente que dejara de apoyar la teoría de que tiene que haber primarias.

La última versión del sector privado sobre las posibilidades del gobierno. Si la asamblea logra la unidad y la síntesis, el oficialismo es competitivo y tiene asegurado un lugar en la segunda vuelta. Entienden que para ello es necesario equiparse rápidamente para que el ruido de la indefinición no deje de conquistar la economía. El resto está abierto.