El consultores de mercado estiman inflación para 2023 en 99,9 por ciento. Así lo registró este viernes la Encuesta de Expectativas de Mercado del banco central. Esto es 2,3 puntos porcentuales más que la proyección del mes anterior. También se mencionó que para febrero, los economistas habían estimado un aumento de 6,1 por ciento en los precios minoristas. Al mismo tiempo, estimaron a la baja el PIB y aseguraron que este año no habrá crecimiento.

El informe de expectativas del mercado detalló que los 10 principales analistas de precios pronosticaron una inflación del 6,2 por ciento para febrero y del 102,9 por ciento para 2023. Esta última cifra fue 7,6 puntos más alta que en los meses anteriores de la encuesta y se produce después de un salto en los precios minoristas al comienzo del año. año.

Para enero de este año, según la encuesta de Central, los consultores del mercado estimaron una inflación de 5,6 por ciento, la cual resultó superior a la esperada al cerrar en 6,0 por ciento. El propio documento señala que para 2024 se espera un aumento de precios del 81,7 por ciento (son 2,1 puntos porcentuales más que en la encuesta anterior) y para 2025 se estima un aumento del 53,8 por ciento (en 3,5 puntos porcentuales más).

junto a crecimiento económico, En el documento emitido por la autoridad monetaria también se ajustaron las proyecciones con respecto a la encuesta anterior. Los economistas recortaron sus proyecciones de crecimiento en 0,6 puntos porcentuales y estimaron que el nivel del producto interno bruto en 2023 sería el mismo que en 2022, lo que significa que no habría expansión económica.

En cuanto a los 10 principales consultores que han pronosticado mejor el crecimiento económico en el pasado, dijeron en una nueva encuesta que esperan que el PIB caiga un 0,8 por ciento, una revisión a la baja de 1,6 puntos porcentuales del informe anterior). Para 2024, los asesores que participaron en la encuesta Central estimaron un crecimiento promedio anual de 1,0 por ciento (cifra que fue igual a la encuesta de enero).

En cuanto al tipo de cambio nominal, La ubicaron en un promedio de 202,67 pesos por dólar para marzo de 2023 (5,6 por ciento de variación mensual esperada), y quienes con mayor precisión pronosticaron esta variable en el corto plazo la ubicaron en 202,73 pesos por dólar para el mismo período (5,7 por ciento). variación mensual). .

Economistas de mercado también en el documento de la autoridad monetaria valor de exportación estimado para 2023, lo que los sitúa en $80.138 millones. Es una cifra superior a las 10 principales consultoras estimadas para esa variable, que las sitúan en 79.074 millones.

como para importar 2023, la proyección de participantes en el reporte fue de $75.045 millones, mientras que los integrantes del top 10 para esta variable fueron $76.023 millones. Para el año 2023, los consultores esperan una disminución del valor de las exportaciones en un 9,4 por ciento y de las importaciones en un 7,9 por ciento.

En lo que respecta a la tasa de desempleo, los que participaron en la encuesta central pronosticaron un desempleo del 7,3 por ciento en el cuarto trimestre de 2022, el mismo número que en la encuesta anterior. En tanto, para Badlar colocaron la tasa de interés de la banca privada en 69,95 por ciento, levemente superior a la tasa promedio registrada durante el mes de febrero de 2023 (69,77 por ciento).

Finalmente, la proyección del déficit fiscal primario nominal del Sector Público Nacional No Financiero (SPNF) de los economistas para 2023 fue de 3.198 millones de pesos. También pronostican un déficit primario de 3020 mil millones para 2024.