El gobierno anunció la asignación de banda ancha para el uso y desarrollo de la tecnología «Wifi 6» en un evento en la sede del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), al que asistieron el Ministro de Economía Sergio Massa, el Presidente de Enacom Claudio. Representantes de Ambrosini y ISP: Meta, Intel, Qualcomm, Amazon, Dynamic Spectrum Alliance (DSA), Broadcom, Cisco, HPE, Microsoft, Apple, Google, Federated Wireless.
Se anunció la autorización total del espectro de 6 GHz para uso gratuito (sin licencia) por parte de los proveedores. Dicha banda puede coexistir con los servicios de línea fija existentes, lo que permite maximizar el uso de un recurso nacional como es el espectro. Esta es una decisión estratégica que apoyará a la economía del conocimiento, las PYMES y los sectores del mundo digital que necesitan usar un mejor Wi-Fi apoyando el desarrollo tecnológico y el desarrollo futuro apoyado en la realidad aumentada, los juegos, la metaversión, el Internet de las Cosas. y 5G. Estos son servicios competitivos de última generación que llegan a todas las escuelas, hospitales, comunidades, barrios marginales y barrios populares en áreas urbanas, suburbanas y remotas.
Durante el evento, Sergio Masa explicó que “es una señal muy positiva para la industria local, por lo que comienza a desarrollar productos y servicios utilizando esta banda, pensando en este gran mercado que ya está normalizado a nivel regional, y capacitarse en todos los nuevos productos, que integran nuevas tecnologías digitales’. «Esta tecnología también apoyará el desarrollo de 5G en el mundo móvil, permitirá descargas a redes fijas a través de Wi-Fi, ampliará la capacidad y la calidad de los servicios», agregó el ministro.
El Presidente de Enacom, por su parte, enfatizó: “Tenemos que seguir el ritmo de la creciente demanda de estados, empresas e industrias para aumentar la eficiencia, la velocidad y los dispositivos conectados. Es el caso de la tecnología Wi-Fi 6 para la conectividad de redes, que se encuentra en pleno desarrollo en todo el mundo, pero cuyo potencial aún no podemos medir”.
La medida también permitirá el despliegue de plataformas formativas de formación profesional y formación de jóvenes con soluciones de realidad virtual. Argentina seguirá así creciendo en la exportación de software, juegos y profesionales, y las empresas se proyectarán internacionalmente de la mano de las nuevas tecnologías. “Es una decisión en línea con lo ya definido por nueve países de América”, enfatizó Enacom, y “hay más de 1.200 dispositivos en el mercado que funcionan en Wi-Fi 6E, entre computadores, teléfonos móviles”. , puntos de acceso y TV, y que se pueden poner en funcionamiento porque no requieren licencia, solo homologación de equipos”.
En el evento también estuvieron presentes Juan Manuel Cheppi, Ministro de Economía del Conocimiento, y directores y responsables de empresas proveedoras como Microsoft, Meta, DSA, SP Latam de Meta, Intel, Cisco Argentina, Broadcom, Qualcomm, Amazon, HPE, Apple , Google, Federated Wireless, entre otros.