«YPF Ha demostrado ser productiva y rentable bajo administraciones que favorecieron su expansión”, un informe de Centro de Economía Política Argentina (CEPA) en el que ofrece un panorama de la evolución de los principales indicadores en los últimos años. El trabajo trata de demostrar a través de 10 puntos clave que una empresa controlada por el estado puede ser eficiente.

1) Crecimiento de la producción: luego del estallido de la pandemia del COVID-19, la producción de hidrocarburos (petróleo, gas y GLP) alcanzó los 503 mil barriles equivalentes por día. Eso significó un aumento 7,8 por ciento entre 2020 y 2022lo que representa el crecimiento orgánico más alto de los últimos 25 años”, señaló el centro dirigido por economistas. Hernán Letcher. El crecimiento orgánico es aquel que una empresa realiza con los recursos generados por sus propias operaciones, que invierte en nuevos proyectos o mercados.

2) Utilidades récord: EBITDA ajustado de 2022 (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) superado en un 29 por ciento en comparación con 2021 y 37 por ciento en comparación con 2019, lo que representa el tercer mejor en la historia de YPF.

3) Inversión récord: YPF logró alcanzar un nivel histórico, superando el nivel de 2021 en 52 por ciento en 2022 y en 17 por ciento en 2019.

4) Mayores reservas: las reservas probadas totales de hidrocarburos aumentaron en 114 millones de barriles equivalentes entre 2019 y 2022, o 11 por ciento.

5) Desapalancamiento sustancial: reducción de la deuda en $1.000 millones entre 2019 y 2022. El acuerdo con Maxus elimina el riesgo de un posible resultado negativo de hasta $14.000 millones.

6) Mayor eficiencia operativa: los costos operativos y de desarrollo en las operaciones de esquisto se redujeron sistemáticamente a 8,2 y 3,6 USD/BOE. Esto representa una reducción del 58,6 % en los costos de levantamiento y una reducción del 49,7 % en los costos de desarrollo entre 2017 y 2022.

7) Precios de los combustibles: CEPA destaca que en 2022 “YPF mejoró la producción para atender la creciente demanda y lo hizo con los precios más bajos de la región”.

8) Precio de la acción: la participación de la empresa ha aumentado significativamente y supera a otras empresas. “De enero de 2021 a marzo de 2023, Aluar mejoró su cotización en pesos en 403,6 por ciento, Mirgor en 228 y Telecom en 125,1 por ciento, YPF lo hizo en 577,3 por ciento”, dijo.

9) El informe también destaca que YPF apoya el oleoducto Néstor Kirchner y el negocio de Petronas, además de participar como socio de Equinor en la exploración offshore en el Mar Argentino, que tiene un potencial de producción estimado de 200.000 barriles de petróleo por día.

10) New Energy: desarrollo de la estrategia de producción e industrialización de litio a través de YPF Lithium y apuesta por la tecnología. “YTEC tendrá el mayor presupuesto de su historia en 2023”, señala el informe.