La producción manufacturera de las pequeñas y medianas empresas aumentó 0,3 por ciento en mayo respecto a igual mes del año pasado a precios constantes, y acumula así un aumento de 1,5 por ciento entre enero y mayo respecto a igual período de 2022, publicó este domingo. Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). título Comida y bebidacon un crecimiento interanual del 5,3 por ciento, se ubicó como la actividad con mayor incremento en la producción, mientras que Papel e impresiones registró una disminución interanual del 14,7 por ciento anual.

El informe destacó que la producción de las pequeñas y medianas empresas se mantuvo sin cambios desde abril y advirtió que “La escasez de insumos ha sido más frecuente en el último mes, tanto de bienes nacionales como importados«. “Hay un cobro especulativo por parte de los proveedores que están reteniendo bienes para exigir más precios”, agregaron. Sin embargo, la utilización de la capacidad industrial se encuentra en un máximo de 16 meses.

producción en Comida y bebida aumentó 5,3 por ciento interanual en mayo y acumuló un alza de 5,5 por ciento en los primeros cinco meses del año frente a igual período de 2022 con una capacidad instalada de 74,2 por ciento pero con problemas de abastecimiento de insumos como azúcar, maíz y papel, que llevó a la necesidad de cambiar incluso los sistemas de embalaje. «Algunas de las firmas consultadas afirman que no pueden usar más capacidad instalada, no por falta de demanda, sino porque no están recibiendo repuestos de máquinas dañadas, lo que significa que hay máquinas sin usar», agregó CAME.

Sector quimicos y plasticos ocupó el segundo lugar con una mejora interanual del 3,3 por ciento en mayo, lo que le permitió acumular un aumento del 2,9 por ciento en cinco meses. “La industria viene operando al 70% de su capacidad instalada y respecto al año pasado tienen una discreta mejoría, pero con gran impulso inversor. Esto les permite alcanzar el punto de equilibrio”, explicó CAME.

Los otros cuatro grandes rubros encuestados por CAME registraron caídas en mayo. Ropa y textiles cayó solo un 0,2 por ciento y acumuló una ganancia de cinco meses de solo un 0,6 por ciento. “Los empresarios entienden que los pedidos de manufactura se mantienen firmes por las restricciones al ingreso de prendas y textiles importados. Sin embargo, las mismas limitaciones les dificultan operar debido a la falta de insumos y herramientas necesarias para la producción”, dijo CAME. Al mismo tiempo, madera y muebles cayó un 1,2 por ciento, metalurgia, maquinaria y equipo 2.3 por ciento y papel e impresiones cayó un 14,7 por ciento.