Diputados de Buenos Aires aprobaron por unanimidad este jueves Eliminación del impuesto especial sobre las tarjetas de créditoel cual aplicó la gerencia de Horacio Rodríguez Larreta, luego de reducir los fondos del copago.
Presidente Alberto Fernández sorprendió el 9 de septiembre de 2020 al anunciar que retiraría el punto de participación de la Ciudad de Buenos Aires para financiar el Fondo de Refuerzo Fiscal de la Provincia de Buenos Aires. El Decreto 735/20, publicado un día después, redujo el coeficiente que recibía la ciudad de 3,50 a 2,32 por ciento.
El gobierno de la ciudad anunció en su momento que dejaría de recibir 150 millones de pesos diarios y estimó que habría una pérdida de recursos a lo largo de 2021. 65.000 millones de pesos. Por eso, Larreta primero anunció que comparecería ante la Corte Suprema, ya finales de año envió a la legislatura una propuesta de presupuesto que contemplaba impuestos adicionales para compensar la pérdida. Este paquete incluía la aplicación de un impuesto de timbre del 1,2 por ciento a las tarjetas de crédito. La legislatura porteña aprobó el impuesto el 10 de diciembre de 2020 y entró en vigencia el 1 de enero de 2021.
La base imponible de este impuesto eran todas las tarjetas de crédito bancarias para el consumo tanto en pesos como en dólares. Aplica para todas las cuentas registradas domiciliadas en la ciudad de Buenos Aires, aun cuando su titular esté domiciliado en otra jurisdicción.
En diciembre del año pasado, la Corte Suprema falló a favor de la ciudad en la lucha por la participación y, al final, Larreta decidió enviar un proyecto de ley para derogar el impuesto que él mismo había estado impulsando.
El ayuntamiento puso este jueves sobre la mesa el proyecto y consagró la iniciativa. La sesión comenzó pasadas las 11 de la mañana y duró unas cuatro horas. A falta de rotación y control en la comisión, la sanción requirió el apoyo de la oposición, pues se necesitaban los votos de las dos terceras partes de los legisladores para aprobar los artículos. Hubo 59 votos a favor.
Durante el debate parlamentario, los bloques opositores bonaerenses reiteraron sus cuestionamientos sobre el impuesto, ya que no era necesaria su aplicación por parte del gobierno porteño, y escrutaron las razones que llevaron a Larreta a impulsar la derogación.
Frente Legislador de Todos Matías Barroetaveña Señaló que “este impuesto lo inventó el gobierno de la ciudad y ahora lo quieren eliminar y nos piden que los aplaudamos”. “Discutamos cómo solucionar los problemas reales de la ciudad y terminar con este ‘pacto’ de victimización permanente de la ciudad que es la más rica del resto de provincias y que quiere sacar recursos de otros lugares que lo necesitan mucho más que aquí. . «aseguró.
Lucio Lapeña, del bloque UCR-Evolución, dijo que «la ciudad está demostrando hoy que sólo necesita voluntad política y responsabilidad administrativa para cumplir su palabra». “La decisión unilateral intempestiva e inconsulta de reducir la participación del Ayuntamiento fue un retroceso en el fortalecimiento del federalismo, un atentado a las Autonomías y condicionó mucho el presupuesto”, dijo.
Mientras tanto, los legisladores de la oposición Cecilia Segura Preguntó a la bancada oficialista por qué en las sesiones anteriores donde hubo un intento de derogación del impuesto «de Juntos por el Cambio» no estuvo acompañado y si ahora que puede servir para la campaña presidencial de Larreto para declararse eliminador de impuestos y promesa. portero.” Además, exigieron sin éxito al Frente de Todos que la supresión del impuesto sea retroactiva al 1 de enero de este año.