Él Continúa el histórico apagón del miércolestanto en el frente político como judicial. En el primer caso, el viceministro de Electricidad Santiago Yanotti atribuyó la fragilidad de la infraestructura eléctrica”una falta de inversión que frenó la expansión del sistema de transporte entre 2015 y 2016–durante el sexenio de Mauricio Macri– y el parón por la pandemia”.
En el frente legal, juez federal de Campana, Adrián González Charvay, el investigador a cargo continúa evaluando y recopilando evidencia para aclarar la causa del incendio de la línea eléctrica sobrecalentada.
Debate
En cuanto a las razones de fondo, que también forman parte de las causas que explican el apagón, que afectó al 42 por ciento de la demanda eléctrica del país, Yanotti mencionó la situación de las inversiones en infraestructura.
«Podríamos tener un sistema más fuerte. Desafortunadamente, a algunas personas no les gusta, pero». La expansión del sistema de transporte se detuvo en 2015 y 2016 y solo se retomó cuando logramos salir de la pandemia en 2021, pues comenzaron a culminar obras que habían quedado paralizadas, algunas al 85 o 90 por ciento de avance. Esta decisión de no invertir en infraestructura le va a terminar costando muy caro al país, no solo por esta falla, sino porque llega un momento en que ya no se puede inyectar ni consumir más energía”, dijo Yanotti.
Entre los ejemplos de obras necesarias, destacó una “muy importante para el área metropolitana denominada AMBA I, que requiere una inversión aproximada de $1.000 millones y fortalecería el sistema de transmisión“En un sistema de anillo, cuando falla una línea, hay otra disponible, pero como en este caso no tenemos esa segunda línea, si falla una, genera estos desequilibrios”, agregó.
En un sentido similar, Esteban Kiper, exgerente general de Cammes, Advirtió que “si no se avanza en el desarrollo de la infraestructura de transporte, el sistema, que hoy está tensado al límite, se tensará cada vez más y en condiciones menos extremas”.
Respecto al desarrollo de la inversión en infraestructura eléctrica, Kiper analizó que “Durante el Makrismo, apostaron por obras financiadas por empresas privadas, lo que no prosperó. Bajo este gobierno apuestan por obras financiadas por China, que no avanzan ni en el plazo financiero.
Kiper señaló que para los próximos años sí la prioridad es ampliar la capacidad de importación y asegurar los suministros de AMBA, realizan los trabajos de evacuación de energía de las centrales hidroeléctricas de Santa Cruz y la conexión de Cuyo al AMBA. También es necesario trabajar en ampliar la capacidad exportadora del NOA y fortalecer la oferta de la zona centro.
Investigación
Juez federal de Campana Adrián González Charvay trata de averiguar Quiénes son los responsables de las fuentes del incendio. que provocó el sobrecalentamiento de la línea de alta tensión y si pudo haber una aparente intención de sabotaje.
Al respecto, Yanotti explicó que “el procedimiento se divide en dos, con tareas a cargo de la justicia, pero también en materia energética, con el trabajo de la Secretaría, la empresa para la gestión del mercado eléctrico mayorista (Cammesa) y la transportadora Transener». Así lo informaron fuentes de la Corte de Campana «Esperamos el resultado del análisis técnico y las tareas de investigación asignadas».