El actividad industrial Abril registró un aumento de 1,7 por ciento en comparación con el mismo mes de 2022 y una mejora de 1,2 por ciento en comparación con marzo, según el INDEC. Al mismo tiempo, en el agregado del primer cuatrimestre, la mejora asciende al 2,5 por ciento, el mayor incremento de los últimos cinco años para el mencionado período, según el Ministerio de Industria y Fomento Productivo. A pesar del impacto de la sequía en la industria alimentaria y en la producción de maquinaria agrícola, la recuperación de las industrias siderúrgica, electrónica, petrolera y automotriz compensó la situación y dejó el indicador en positivo.

Ocho de las dieciséis divisiones que integran la medición de la industria manufacturera presentaron incremento en abril año tras año. Las industrias metalúrgicas básicas fueron las que más contribuyeron al crecimiento de la industria manufacturera en abril (+36,3 por ciento); Otros equipos, aparatos y herramientas (+13,1); Refino de petróleo, coque y combustible nuclear (+11); Vehículos automotores, superestructuras, remolques y autopartes (+4,7 por ciento). Muebles y colchones y otras manufacturas también aumentaron (+5.1 por ciento); productos metálicos (+1,7); Textiles (+1,8); y Otros equipos de transporte (+3,4 por ciento).

Por el contrario, en abril reportaron caídas la división Alimentos y Bebidas (-1,7 por ciento); minerales no metálicos (-5,3); Maquinaria y equipo (-3,5); Madera, papel, edición e imprenta (-2,4); Prendas de vestir, cuero y calzado (-3,5); Caucho y plástico (-3); productos químicos (-0,6); y tabaco (-0,3 por ciento).

En un comunicado, el Ministro de Industria y Desarrollo Manufacturero, José Ignacio de Mendigurenresaltó que “pese a todas las dificultades de nuestra economía, la actividad industrial sigue creciendo y esta tendencia no es producto de la casualidad. El empleo formal privado se encuentra ahora en su nivel más alto de los últimos 14 años, al igual que la inversión, que fue la motor del crecimiento de la actividad el año pasado».

El funcionario aseguró que “tenemos 34 meses de expansión del empleo privado registrados en la industria en sectores como la industria automotriz, que tuvo su mejor inicio de año en términos de actividad desde 2014. Las cifras son alentadoras y amplias”. en marzo de este año frente a igual mes de 2022 y 0,1 por ciento frente a febrero de este año, lo que representa 20 meses de crecimiento continuo en el contexto de 34 meses de expansión (sin desestacionalizar), el período más largo desde al menos 2009 (inicio de las series). Según los datos, hay más de 1.190.480 personas en la industria, el nivel más alto en más de cuatro años (ajustado por estacionalidad). un aumento del 9 por ciento.

En lo que va del año, la actividad productiva alcanzó su punto máximo en enero, cuando registró un incremento de 6,5 por ciento. En febrero siguió una disminución del 1,6 por ciento. La actividad industrial registró una mejora interanual del 3,5 por ciento en marzo, seguida de un aumento del 1,7 por ciento en abril.

perspectivas

A nivel cualitativo, en base a las perspectivas de las empresas del sector hasta junio inclusive El 24,2 por ciento de los encuestados dijo que la actividad seguirá aumentandoen comparación con el 30,1 por ciento que predice una disminución y el 45,7 por ciento que no espera muchos cambios.

En el caso de las exportaciones, espera una disminución de 24,9 por ciento para mediados de año, frente a un 13,9 por ciento que estima un aumento y un 61,2 por ciento que no espera grandes cambios.

También para las importaciones, el 27,5 por ciento de los consultados esperaba una disminución a mediados de año, frente al 18,6 por ciento que esperaba un aumento, mientras que el 53,9 por ciento restante creía que no habría cambios importantes.