Él índice de producción minera industrial (IPI minería) de Argentina registrada en mayo y un aumento interanual del 7,8 por ciento. En una medida desestacionalizada, la producción cayó 0,6 por ciento en comparación con el mes anterior. Yippee primera vez que el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec) publica este índiceque será mensual.
El IPI minero es un nuevo indicador de la producción industrial del sector. El lanzamiento de este nuevo índice marca un nuevo hito gerencial para el Estado argentino en el desarrollo de dos sectores clave para el país: la industria minera y el sector energético.
En el período enero-mayo de 2023, el sector mejoró un 10,7 por ciento respecto al mismo período del año anterior, lo que representa un récord desde que se inició el cómputo de la serie en 2022. Según registros diarios de producción en Vaca DeadLa industria que más empujó el crecimiento acumulado fue la petrolera, en dos versiones. Los servicios de apoyo a la extracción de petróleo y gas natural aumentaron un 31,7 por ciento interanual, y la producción de petróleo (10,7 por ciento).
El secretario de Minería, Fernando Ávila, enfatizó que: “El IPI de minería es el insumo básico para conocer el desarrollo de la producción minera en Argentina. Este lanzamiento es un verdadero hito que refleja la importancia que está adquiriendo el sector y su protagonismo en la economía argentina. Gracias al trabajo del INDEC, tendremos diagnósticos más acertados que confirmen el papel de la minería y los hidrocarburos como motores del desarrollo económico nacional. Entendemos que existen ciertas dificultades que necesitan ser atendidas y trabajamos junto a Sergio Massa todos los días para crear las condiciones necesarias para resolverlas y seguir apoyando el crecimiento de la industria minera.
En mayo de 2023, el índice «Producción de Petróleo y Gas y Servicios de Apoyo a la Producción de Petróleo y Gas» muestra un aumento de 10,6 por ciento en comparación con el mismo mes de 2022. El acumulado de enero a mayo de 2023 representa un aumento de 13,5 por ciento en comparación con la misma acumulación. en el año anterior. «La producción de petróleo aumentó, pero lo más importante, los servicios de apoyo a la producción de petróleo y gas natural aumentaron un 24,4 por ciento, lo que significa más trabajo argentino, más desarrollo para las empresas nacionales», dijo el ministro de Energía. Flavia Reyón.
Índice «Minería de minerales metálicos” muestra una disminución de 17,3 por ciento con respecto al mismo mes de 2022. El acumulado de enero a mayo de 2023 muestra una disminución de 10,9 por ciento con respecto al mismo período acumulado del año anterior. El índice “Minería de Minerales No Metálicos y Rocas de Aplicación” muestra un incremento de 1,7 por ciento respecto al mismo mes de 2022. El acumulado enero a mayo de 2023 presenta un incremento de 1,7 por ciento respecto al mismo acumulado del año anterior.
Índice «Minería de rocas ornamentales” muestra una disminución de 8,3 por ciento con respecto al mismo mes de 2022. El acumulado de enero a mayo de 2023 muestra una disminución de 5,1 por ciento con respecto al mismo acumulado del año anterior. El índice “Minería de Calizas y Yesos” muestra un incremento de 5,8 por ciento respecto al mismo mes de 2022. El acumulado enero a mayo de 2023 presenta un incremento de 3,8 por ciento respecto al mismo acumulado el año anterior.
Sectores que más contribuyeron a este crecimiento interanual Ellos fueron: producción de plata, oro y sus concentrados con una expansión de 15,7 por ciento frente a mayo de 2022 (+8,6 pp impacto positivo), petróleo, que aumentó 9 por ciento frente a igual mes de 2022 (+4,8 por ciento). pp de ocurrencia positiva) y carbonato de litio y otros minerales de litio, con un incremento de 3.2 por ciento frente a la misma medición (+2.5 pp de ocurrencia positiva).
En el contexto de la transición energética global, la importancia de Argentina ha crecido notablemente. Esto se refleja en el crecimiento de las inversiones anunciadas en el sector minero, en el salto en la producción de hidrocarburos y en la recuperación de carbonato de litio. Finalmente, Royón expresó: “el apoyo a la actividad hidrocarburífera por parte del Ministerio de Economía nos lleva al autoabastecimiento energético ya la creación de miles de puestos de trabajo”.