Desde Mendoza

A partir de abril, un dólar de diferencia para el sector vitivinícola: la primera de la lista de economías regionales en ver este beneficio, según explicó el sábado en Mendoza el ministro de Economía, Sergio Massa. El objetivo de la medida es reforzar la competitividad exportadora de un sector muy afectado por fenómenos meteorológicos adversos, como el sequía y heladas tardías, y una macroeconomía inestable, según precisó el ministro. Y las estadísticas los avalan, ya que la cosecha de vino ha bajado un 21 por ciento en 2023, según las últimas estimaciones oficiales.

El ministro visitó la provincia en el marco de la emergencia agropecuaria que ya fue declarada en varias zonas del país. En cualquier caso, en Mendoza Fiesta de la Vendimia, el evento cultural y productivo más importante de la zona. Massa fue invitado a asistir al tradicional desayuno de la Corporación Argentina del Vino (coviar) y almuerzo con Bodegas Argentinas. En el sector se esperaba el anuncio del llamado “dólar Malbec”, pero decidieron introducirlo con el paso de una serie de medidas para toda la economía regional, no solo para la uva. A la reunión asisten el Ministerio de Economía, el Ministerio de Agricultura y representantes del departamento, entre ellos Coviar. El valor del tipo de cambio se determinará en los próximos 20 díasellos explicaron.

“El año pasado, con la decisión de reactivar mercados y consolidar reservas, tratamos de lanzar un programa de impulso a las exportaciones del sector, desde el 1 de abril lo estamos acompañando en todas las economías regionales, comenzando por la vitivinícola, para rehabilitar mercados y que tienen un oportunidad ante la pérdida que representa el granizo y el frío”, remarcó el ministro frente a empresarios del departamento, gobernadores y legisladores, entre otros. También esbozó un intento de hacerlo. monitorear el resultado de la política teniendo en cuenta lo siguiente: que “el aumento de la competitividad que se traduzca en para ganar nuevos mercados«, quien también debe velar por «que el nuevo precio llegue a todos los productores para no será útil para algunas personas” y al mismo tiempo “está garantizado con buen precio suministro en mercado internoEn ese sentido, la medida tiene un espíritu más integral que la anterior emisión del dólar soya impulsada únicamente por la acumulación de reservas.

Medidas adicionales para bodegas

Otro anuncio que los viñeteros estaban esperando era el avance en la levantamiento de sanciones comerciales impuesto por los Estados Unidos a las exportaciones jugo de uva condenado por dumping. En el aspecto económico, el INV y la Cancillería confirmaron que se había llegado a un acuerdo con el país del norte de que si el denunciante no presentaba objeción en un plazo de 30 días, automáticamente se restablecería el vínculo comercial. Estados Unidos y Canadá concentran la mitad de las ventas al exterior de jugos utilizados para endulzar refrescos, siendo Japón el segundo país más relevante con el 24 por ciento del total, señaló Coviar. En 2022 se exportaron $64 millones en sidra, y han pasado unos 15 de esos 30 días, señalaron también, por lo que el conflicto está casi resuelto.

Activación del Programa de Apoyo a pequeños productores vitivinícolas de Argentina (proporcionar II) Era otro anuncio esperado porque El BID aprobó el financiamiento 40 millones de dólares, que contará además con un aporte nacional de 10 millones de dólares en líneas de crédito destinadas a las metas de innovación tecnológica y producción organizacional, apoyo a la comercialización de pequeñas y medianas instalaciones vitivinícolas, así como asistencia a MiPyME lideradas por jóvenes emprendedores y mujeres. «Él decreto que él Lunes se publicará, que ya ha sido firmado, permite un préstamo de 40 millones de dólares con una contribución del estado nacional de 10 millones de dólares para la implementación de Proviáro II, que es una tarea enorme para multiplicar aún más el trabajo del estado y la productores juntos», especificó Massa. Esta es la segunda fase del éxito proporcionar yo lanzado en 2009 con US$80 millones de apoyo del BID.

En tercer lugar, Massa anunció que el día 12 entregará 540 millones de pesos. municipios la provincia de Mendoza para la línea de asistencia económica en relación con la emergencia climática. Además, el porcentaje de Fondo de Emergencia Agrícola debe destinarse a infraestructura estratégica para mitigar los efectos del cambio climático; como riego por goteo, redes antigranizo y sistemas de protección contra heladas. También se anunciaron créditos de cosecha y acarreo a una tasa preferencial de 10.000 millones de pesos con un pago único característico de 300 días. y préstamos de línea en el Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE) inversiones productivas también para los productores afectados por las heladas, con un plazo de 30 meses con tasa fija subsidiada y 18 meses de carencia.

El desayuno de Koviár

Como parte del desayuno que Coviar organiza todos los años en el exclusivo Park Hyatt Mendoza, se anunció un cambio de sede corporativa: durante los próximos tres años, el productor riojano Mario González será presidente, en reemplazo del enólogo José Antonio Zuccardi. A la reunión asistieron varios dirigentes de la UCR y del PRO: el gobernador anfitrión, Rodolfo Suárez, y su posible sucesor, el senador Alfredo Cornejo, estuvieron en el punto de mira de los presentes; así como el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, quien también subió al escenario, y Gustavo Valdés de Corrientes.

Morales fue el primero en hablar tras el cambio de autoridades, destacó el espacio «federal, desarrollista y productivista» que es la vitivinicultura, y llamó la atención sobre la necesidad de tomar medidas urgentes para para combatir los efectos del cambio climático: «Todos los que están aquí esperan mucho más de nosotros, de la política», se sinceró. Quizá en un guiño a Sergio Massa, llamó a la reactivación de los trabajos en el Congreso para “la rápida aprobación leyes importantes como agronegocios, GNL, litio e hidrógeno verde”.

Por su parte, el Presidente del PRO, patricia bullrichRecorrió los pasillos del Hyatt y se sacó una impactante foto con sus compañeros de la UCR, a excepción de Morales. fue horas antes Horacio Rodríguez Larreta que fue al mismo hotel a fotografiarse con referencias UCR en línea con las celebraciones de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Otros participantes del evento organizado por Coviar fueron Martín Lousteau y los representantes Rodrigo de Loredo y Alejandro Caccace del espacio juvenil Evolución Radical, Facundo Manes y Ricardo Buryaile.

Del lado del Frente de Todos, eran una relativa minoría en una provincia que durante mucho tiempo les había negado el voto mayoritario, excepto al ministro Massa, el ministro del Interior, eduardo de pedrociencia y Tecnología, daniel filmus y el Ministro de Desarrollo Social, Paz Victoria Toulouse. Asimismo, el ministro de Agricultura Juan José Bahillo, el exministro Julián Domínguez, la senadora Anabel Fernández Sagasti y el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI) Ignacio Lamothe.