El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) anunció este miércoles de manera oficial las nuevas tarifas de las distribuidoras eléctricas Edesur y Edenor, con un incremento promedio de 60 por ciento, que se aplicarán en dos tramos, primero en abril y luego en junio. El regulador aclaró que el ajuste significará para el 70 por ciento de los usuarios residenciales, aproximadamente 3,8 millones incluidos en las categorías R1 y R2, un aumento en la factura promedio que no superará los 348 pesos en el primer tramo y los 421 pesos en el segundo tramo. En este universo se incluyen 700.000 perceptores de la tasa asistencial.
En presentaciones para una audiencia pública realizada el 23 de enero, las distribuidoras de electricidad exigieron un ajuste tarifario del 262 por ciento. En una audiencia, los representantes de la empresa afirmaron que habían recibido solo dos aumentos desde febrero de 2019: uno del 21 por ciento en mayo de 2021 y otro del 8 por ciento en marzo de 2022. Un aumento total del 31 por ciento. 516 por ciento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Jorge Lemos, de la distribuidora Edesur, dijo que «los ingresos de la empresa representan alrededor del 17 por ciento de las facturas y no alcanzan para cubrir los costos operativos».
“Las tarifas deben tener algún grado de razonabilidad con respecto a la situación de los usuarios, lo cual no podemos dejar de atender, incluso según la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El criterio de proporcionalidad también está incorporado en el contrato con el FMI”, aseguró el contralor del ENRE, Walter Martello, anticipándose al rechazo de la solicitud de canje.
Dado que el incremento ya fue anunciado oficialmente a través de las Resoluciones 240/23 y 241/23, Martello señaló este miércoles a través de un comunicado que “para definir esta actualización tarifaria se tomó como criterio central la protección de la economía familiar de los usuarios y con baja ingresos Finalmente, enfatizó que «no se concedieron los aumentos solicitados por las empresas, que oscilaron en 300%, sino una recomposición justa y razonable de tarifas, inferiores a la inflación minorista prevista para este año, y esto obliga a las empresas a invertir para garantizar un servicio de calidad.»
Algunos ejemplos
En su comunicado, el ENRE publicó este miércoles varios ejemplos de cómo afectará el ajuste tarifario, sin impuestos.
–La cuenta de un usuario de Edenor, clasificado como Nivel 1 por ingreso superior a 3,5 canasta básica, perteneciente a la categoría R1 con un consumo promedio de 80 kilovatios hora (kw/h) mensuales, pasará de 1.003 a 1.140 pesos en abril (+13,66 por ciento), luego en junio subirá a 1.310 pesos, lo que representa un incremento del 30,6 por ciento.
–Un usuario de Edenor Nivel 1 perteneciente a la categoría R2 (con un consumo de 238 kw/h al mes) tendrá una factura que pasará de 2.938 pesos a 3.286 (+11,8 por ciento) en abril, y luego pagará 3.706 pesos . en junio acumuló un alza de 26,1 por ciento.
–En el nivel 3 de ingreso promedio – Usuario categoría R1 Edesur y consumo promedio de 73 kw/h al mes que pagaba 463 pesos, pagará 593 pesos en abril (+28,08 por ciento) y 756 en junio, acumulando un incremento de 63,2 por ciento
–Un cliente con el mismo nivel de ingresos pero en la categoría R2 Edesur con un consumo promedio de 225 kW/h pasará de 1.366 a 1.697 pesos en abril (+24,2 por ciento) y a 2.096 pesos en junio, un aumento de 53,4 por ciento.
–Para el segmento de menores ingresos Nivel 2 – de Edenor, categoría R1 y con un consumo promedio de 80 kW/h, la factura pasará de 434 a 570 pesos en abril (+31,3 por ciento) y a 740 pesos en junio (+70,5 por ciento).
–Finalmente, un usuario del mismo segmento pero de Edesur y categoría R2 con un consumo promedio de 225 kW/h pasará de 1.169 a 1.499 pesos en abril (+28,2 por ciento) y 1.899 pesos en junio, que acumula el incremento. del 62,4 por ciento.