El indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) registró un aumento de 2,6% en enero frente a enero de 2022. El dato proviene del informe del INDEC, que también muestra que el índice de la serie desestacionalizada reflejó una variación positiva de 4,3% frente a enero 2022. al mes anterior.

En el caso del consumo aparente de insumos para la construcción en enero de 2023, el concreto premezclado presentó los mayores aumentos con respecto a igual mes del año anterior, 26.3%; en el resto de insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para la construcción) 15,8%; y yeso, 11,4%.

También aumentan las placas de yeso, un 10,9%; mosaicos de granito y caliza, 10,4%; cemento portland, 9,2%; asfalto, 7,9%; pinturas de construcción, 5%; y en hierro y acero en rollo para la industria de la construcción el 2,7%.

En tanto, se observó una disminución de 26% en pisos y revestimientos cerámicos; el 20,8% en sanitarios cerámicos; 13,5% en ladrillos huecos; y 8,7% en limas.

Además de los datos del ISAC, el INDEC publica información sobre los empleos registrados en las actividades de construcción en el sector privado, con referencia a los empleos contributivos y aportes al régimen de pensiones.

En diciembre de 2022, este indicador registró un incremento de 15,8% respecto a igual mes del año anterior; y en el acumulado del año 2022, este indicador representó un incremento del 16,0% respecto al mismo período del año anterior.

Por su parte, la superficie edificada, permitida por las licencias de obras concedidas para la realización de obras privadas en una lista representativa de 176 municipios, experimentó un descenso del 31,2% en diciembre de 2022 respecto al mismo mes del año anterior.

La superficie permitida acumulada durante 2022 experimentó una disminución del 9,2% respecto al mismo período del año anterior.

En cuanto a las perspectivas de la industria para el período febrero a abril de 2023, una encuesta cualitativa de la construcción a grandes empresas muestra expectativas mixtas sobre el nivel de actividad esperado para este período, dependiendo de si se dedican principalmente a la obra pública o privada. .

En efecto, el 63,4% de las empresas que realizan principalmente obras privadas anticipa que el nivel de actividad del sector no cambiará en los próximos tres meses, mientras que el 19,7% estima que disminuirá y el 16,9% aumentará.

Y entre las empresas dedicadas principalmente a la obra pública, el 47,8% cree que el nivel de actividad se mantendrá sin cambios entre febrero de 2023 y abril de 2023, mientras que el 33,3% cree que aumentará y el 18,9% disminuirá.