En un día en que el precio del «dólar blue» alcanzó los 527 pesos en el mercado ilegal, la Justicia Penal Económica, junto a miembros de la Policía Federal y agentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Unidad de Información Financiera ( UIF) realizó una serie de operativos en las «cuevas» en la tarde de este miércoles de los microcentros de Buenos Aires, ante maniobras de intermediación financiera.

“En estos momentos, la Justicia Penal Económica y la AFIP realizan operativos en la CIUDAD para capturar a un grupo denominado ‘liquidadores’, personas que median en corredores con pesos de origen, conocidos como negros. Además, la UIF y la Policía Federal están interviniendo”, anunció en su cuenta de twitter el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.

La operación de este miércoles coincidió con una nueva subida del dólar ilegal en medio de conversaciones con el FMI, pero forma parte de una serie de investigaciones que ya tuvieron resultados el 10 de julio, cuando la casa de cambio detuvo a dos personas tras 23 allanamientos. casas

Se basó en una denuncia que presentó Aduana interna por presunta fuga de divisas por un monto estimado de al menos $5.5 millones que habrían terminado en bancos de Estados Unidos. El monto en cuestión se obtuvo por el valor oficial a ser utilizado en la supuesta importación de las mercancías.

Maniobras fraudulentas serían realizadas por 5 empresas que simularon importaciones con documentación apócrifa para transferir divisas a bancos radicados en Estados Unidos sin introducir ningún tipo de mercancía al país.

La Dirección General de Aduanas ha interpuesto una denuncia penal ante el Juzgado Nacional en lo Penal Económico nº 9 encargada por el juez Javier López Biscayart, representado por el juez Marcel Aguinský.

«Mira también los miles de millones de dólares que salen de Argentina»

El lunes pasado, la vicepresidenta Cristina Kirchner, junto al candidato presidencial y ministro de Economía, Sergio Massa, nuevamente condenaron el impacto que tiene en el país la fuga de dólares. El expresidente llamó la atención sobre esto los activos en el exterior de personas naturales y jurídicas ascienden a 428.635 millones de dólares.

“Hay falta de dólares en Argentina, pero Hay alrededor de 100.000 argentinos fuera de Argentina que tienen casi el PIB, ¿no es así?», bromeó y preguntó: «Cuando miras los números del INDEC, no mires solo la tasa de pobreza o la inflación, te pregunto si puedes también miras los miles de millones de dólares que salen de Argentina”.

“Si se declarara todo esto, la recaudación tributaria sería monumental y no tendríamos déficit fiscal”, dijo el vicepresidente junto al ministro de Economía.

Massa retomó la denuncia del vicepresidente el martes durante una entrevista con C5N, señalando el bloque Juntos por el Cambio en el Congreso. “Nos parece absurdo que tengamos un acuerdo con Estados Unidos para informarnos de quién son los $425 mil millones y no lo hemos podido conseguir en el Congreso. aprobar una ley que permita a esos argentinos externalizar, decirle a la AFIP el origen de esos fondos, donde están, pagar impuestos«, el Señaló.