una empresa de comerciantes de valores Capital máximo Este sábado se disculpó públicamente por difundir una «rumor infundado» la supuesta devaluación del tipo de cambio, acción que derivó en El Ministerio de Economía propondrá la apertura del resumen de la empresa.
El reporte, que la casa de bolsa emitió a su cartera de clientes locales y extranjeros y que luego se viralizó, señala que en «Mercado local» hubo «rumores muy fuertes de una devaluación de la moneda (el próximo) lunes».
Asimismo, el texto sembró «dudas» sobre si el ministro de Economía, Sergio Massa, permanecerá en el cargo. En su disculpa pública, la empresa culpó a la difusión de la noticia «falta de conducta involuntaria de un empleado de la empresa que actuó por cuenta propia en base a falsos rumores».
En ese sentido, aclaró que lo expresado “No tenía ninguna fuente confiable de informaciónLejos de ello, fue comunicado o discutido con funcionarios del gobierno”.
“Lamentamos profundamente nuestra participación inadvertida de difundir un rumor infundado que no representa la opinión institucional de Max Capital Group sobre la economía”, dijo esta tarde la bolsa de valores en sus redes sociales.
La empresa, por su parte, señaló que su director general, Nicolás Guaia, dijo en una nota de prensa publicada ayer por el diario El Cronista que “no habrá salto de devaluación este año”. «perspectiva institucional del grupo».
“En Max Capital somos conscientes de que en un contexto como el actual, la reproducción temeraria de rumores sin fundamento aumenta la ola de rumores y genera más incertidumbre y presiones cambiarias en el mercado, con un posterior impacto negativo en los precios de bonos y acciones argentinasasí como dólares financieros”, continuó el comunicado.
“Desde la empresa asumimos nuestro error y pedimos disculpas no solo a nuestros clientes, sino también a todos los que puedan haber resultado perjudicados por la ola de rumores y sus evidentes consecuencias»añadió.
Estos rumores, recalcaron, y su viralización «solo crean incertidumbre y socavan el buen funcionamiento de la economía argentina».
Tras la disculpa, la casa de bolsa, que es administrada por la Comisión Nacional de Valores, recibió «a disposición de las autoridades gubernamentales para esclarecer lo sucedido»y «seguir trabajando por el crecimiento del capital argentino».
La empresa también envió personalmente una carta al ministro de Economía, Sergio Massa, quien envió «directo y privado» disculpa, según fuentes vinculadas al Palacio de Hacienda k cuerpos.