El la justicia planteó este martes amparo presentado por el gobierno de Juan Schiaretti y autorizado por la provincia Córdoba accederá a dólares a valor oficial para cumplir con $ 143 millones en deuda que vence el sábado. El banco central procederá a presentar una demanda contra la medida preliminar ordenada por la justicia federal en Córdoba.
Córdoba tiene la intención de irse sin efecto una de las más recientes regulaciones del banco central, que establecía que las provincias estaban autorizadas a ingresar al mercado cambiario para comprar el equivalente al 60 por ciento de su vencimiento de deuda en moneda extranjera. En otras palabras, la administración Schiaretti, a pesar de tener dólares en sus cuentas, está tratando de debilitar las reservas del banco central. En otras palabras, se suma a las fuerzas políticas y financieras que alimentan la desestabilización de la economía desde el frente cambiario.
“Se ordena suspender los efectos de la comunicación A 7782 del Banco Central de la República Argentina y sus actos pertinentes, por lo que se debe permitir al demandante el acceso inmediato al mercado de cambios para adquirir los dólares necesarios, únicamente para cancelar la deuda con vencimiento el 10 de junio del presente año”, confirmó el juez federal N° 2 de Córdoba Alejandro Sánchez Freytes.
«La corte federal falló a favor de la provincia ante la decisión del banco central de limitar la venta de dólares para cumplir con los compromisos que convenientemente asumimos», dijo Schiaretti. Es un una nueva disputa en la que la justicia decide contra las medidas de la autoridad monetaria ptratar de limitar la tensión cambiaria y el frente externo.
A nivel de reservas, se informó que Central vendió $48 millones en el día y acortar la racha de compras de 20 días. En el mercado cambiario, el dólar minorista cerró en un promedio de 254,70 pesos, 87 centavos más que ayer.
Por su parte, el Dólar azul vio una disminución de un peso a 485 pesos por unidad. En tanto, en el segmento de acciones, el dólar liquidado al contado cayó 0,3 por ciento para ubicarse en 494,16 pesos por unidad; mientras que el MEP subió 0,9 por ciento a 476,53 pesos en la última ronda.
En el mercado mayorista, la moneda estadounidense terminó 75 centavos con respecto al cierre anterior en 243,25 pesos. Así, un dólar con un recargo del 30 por ciento -considerado en el impuesto PAÍS- promedió 331,11 pesos por unidad y con un anticipo de impuesto a la renta del 35 por ciento en la compra de divisas a 420,25 pesos. .
En bolsa, por su parte, fuerte crecimiento de precios Eventos argentinos en Nueva York. Entre ellos, Supervielle se destacó con un aumento del 14 por ciento en divisas. También se destacaron las ganancias del 13 por ciento de Banco Galicia y del 6 por ciento de la petrolera YPF.