Ya es oficial el aumento del 27 por ciento, a pagar en tres cuotas, acordado por el Ministerio del Trabajo y la Comisión Nacional del Trabajo Privado. La Resolución 2/2023, publicada este lunes en el Boletín Oficial, detalló las nuevas escalas salariales y tarifas mínimas que aplican a las trabajadoras del hogar: 14 por ciento en abril, 7 por ciento en mayo y 6 por ciento en junio, con referencia a los salarios básicos de marzo. .

El aumento fue acordado por la Comisión Nacional del Trabajo Privado a Domicilio, organismo tripartito que agrupa a representantes del Estado, empresarios y sindicatos del sector y se encarga de definir la situación laboral de aproximadamente 1,5 millones de trabajadores registrados que no están cubiertos por los contratos de la Ley del Trabajo, no se implementan a través de la negociación colectiva.

Según la Unión de Personal Auxiliar de Vivienda Particular (UPACP), la tarifa horaria y el salario mensual para cada una de las categorías fue el siguiente: supervisores jubilados, 841,32 pesos por hora y 104.992,86 por mes; supervisores no jubilados, 921,12 por hora y 116.950,32 por mes; personal de servicio especial con retiro, 796,29 por hora y 97.544,1 por mes; personal de servicio especial no jubilado, 873,24 por hora y 108.583,29 por mes; hogar, 751,83 por hora y 95.170,05 por mes.

El convenio también fijó los sueldos del personal que atiende y cuida a los jubilados en 751,83 la hora y 95.170,05 el mes; ayuda y atención a personas sin pensión, 841,32 por hora y 106.057,05 por mes; personal de servicio general con retiro, 697,11 por hora y 85.585,50 por mes; personal de servicio general sin jubilación, 751,83 por hora y 95.170,05 por mes.

La modalidad mensual se aplica a quienes trabajan al menos 24 horas al mes, mientras que la modalidad horaria se aplica a quienes trabajan por debajo de este umbral. Además, existe una antigüedad adicional equivalente al 1 por ciento por cada año de empleo.

También hay que tener en cuenta el porcentaje a aplicar según la zona, donde existe un 30 por ciento adicional sobre el salario mínimo para cada una de las categorías para el personal que presta tareas en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut. , Neuquén , Santa Cruz, Tierra del Fuego y en el partido de Patagones en la provincia de Buenos Aires.