El Contralor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello, aseguró este jueves que el organismo ha enviado notas a las distribuidoras Edesur y Edenor para que el 34 por ciento de lo que recauden vía tarifas se destine a financiar inversiones. “A través del ENRE les hemos hecho llegar un aviso de que el 34 por ciento de lo relacionado con el cobro de tasas está estrictamente afectado a inversiones y que nos enviarán el plan de inversiones en un plazo de 72 horas con un aviso de las penalidades establecidas. porque en el contrato de concesión”, dijo Martello.

“Me dirijo a ustedes con el objeto de brindarles un plazo de 72 horas para el Plan de Inversiones correspondiente al año 2023 en el sentido de la Resolución N° 2023, el cual deberá tener en cuenta el monto porcentual de los ingresos que determine la citada instancia administrativa. acto, que es firme y pactado, so pena de incumplir la obligación de informar, inciso x) y de conformidad con el artículo 25° del contrato de concesión, según lo estipulado en los puntos 6.3 y de conformidad con el sub-Anexo IV de la concesión acuerdo», dice la carta enviada a las empresas Martello.

El gobierno anunció el lunes 20 de marzo la intervención administrativa de Edesuru por un plazo de 180 días debido a los reiterados cortes de energía que se presentan en su área de concesión. “Esta intervención, que tendrá la tarea de fiscalizar, controlar y monitorear la ejecución de las obras para mejorar el servicio, estará a cargo del ingeniero Jorge Ferraresi, quien tiene una enorme capacidad de gestión y experiencia en el sector energético”, informó el ministro. economista Sergio Massa. La intervención se oficializó al día siguiente mediante la Resolución ENRE 307/23 firmada por Martell.

El titular del ENRE destacó este jueves que la intervención de Jorge Ferraresi en Edesuru “propició las primeras giras de control e inspección del plan de inversiones”. También explicó que visita periódicamente Ferraresi junto con los gerentes regionales de Edesur para dar seguimiento a algunas de las obras que la empresa se comprometió a realizar en tiempo.

Además, Martello afirmó que otro objetivo de las visitas es obtener información de los alcaldes sobre el cumplimiento de las inversiones mencionadas más allá de los controles que realiza el ENRE en materia técnica.

El contralor del ENRE recordó que “desde septiembre a la fecha se sanciona a las empresas cuando se detectan infracciones. En el caso de Edesur por casi 4.000 millones de pesos y en el caso de Edenor por casi 800 millones de pesos”. “Esperamos avanzar para tener un invierno que tenga que ver con seguir estrictamente lo diseñado”, concluyó.