CON inflación de 7,14 por ciento mensual en promedio desde enero y sin perspectivas de detenerse, junio comienza con alzas de todo tipo: transporte, prepago, combustible, colegios privados, telecomunicaciones, energía, trabajadores de casa particular. El consultores esperan que el índice de precios al consumidor oscile entre 8,5 y 9 por ciento en mayo. Uno a uno, todos los aumentos que vienen.
Mientras tanto, cuando faltan apenas dos días para que finalice mayo, las consultoras privadas comienzan a publicar sus estimaciones de inflación para el mes y esperan los datos oficiales que anunciará el INDEC el 14 de junio. Según los analistas, este mes cerraría con un crecimiento de precios de entre 8,5 y 9 por ciento, influenciado principalmente por el aumento de los alimentos. También productos electrónicos producto de operaciones bancarias y servicios públicos como gas y electricidad entre otros.
Aumenta en junio
* Combustibles
Después de renovar un acuerdo de precios entre el sector petrolero y el gobierno como parte de las conversaciones sobre precios justos el mes pasado, las compañías petroleras solicitarán un aumento en junio. 4 por ciento promedio de gasolinas y diesel que se comercializan a nivel nacional. El mercado de combustibles no está regulado por el estado, pero el gobierno influye en los precios a través de YPF, la compañía petrolera privada controlada por el estado que tiene la mayor participación del mercado.
Los nuevos precios de Buenos Aires (CABA) YPF serían: gasolina súper, 190,84 pesos; gasolina premium, 244,40 pesos; súper diésel, 196,56 pesos; diésel premium, 292,45 pesos. En lo que va del año, el combustible ha aumentado un 18 por ciento, frente a una inflación del 32 por ciento en el primer trimestre, señaló el sector.
* Transporte público
A partir del próximo miércoles, el aumento de 8,6 por ciento en las tarifas de transporte público en AMBA. La cifra resulta de la tercera aplicación de la nueva fórmula de actualización mensual, la cual se ajusta con base en el índice de precios al consumidor que publica el INDEC y estará vigente hasta julio. A partir de junio, un boleto mínimo de bus en AMBA costará 46,35 pesos y un boleto de tren oscilará entre 22,51 y 29,12 pesos dependiendo de la línea.
Por su parte, Subterráneos de Buenos Aires SE (SBASE) confirmó un nuevo incremento en la tarifa del subterráneo. A partir del lunes 5 de junio el pasaje salta a 7 pesos y costará 74 pesos, mientras que el Premetro costará 26 pesos.
* Escuelas privadas
Aunque acordaron un aumento mensual de 3.35 por ciento mensual como parte del programa de Precios Justos, los aumentos fueron renegociados. Las tarifas aumentarán 11,1 por ciento en la Ciudad de Buenos Aires y 7,5 por ciento en el Gran Buenos Aires.
* Pagado por adelantado
Como todos los meses, las empresas médicas privadas reportaron un aumento. será en junio 5,49 por ciento según el Índice de Costo en Salud proporcionado por el Ministerio. Debido a que el tope fijado por el Índice de Remuneración Media Imponible de los Trabajadores Estables (Ripte) es superior a un porcentaje, esta cifra se aplica a todos los usuarios sin discriminación por motivos de ingresos.
*Telecomunicación
Tras acuerdo con el ente nacional de comunicación, habrá incremento mensual a partir de junio 4,5 por ciento – retroactivo a mayo de 2023 – para planes planos o mixtos de telefonía móvil, servicios de acceso a internet, telefonía fija y televisión por cable o satélite. Las empresas podrán crecer un 4,5 por ciento mensual “a partir del primer día de cada mes a partir de mayo de 2023, de manera gradual y hasta diciembre de 2023 inclusive”, según la resolución de la Entidad en el Diario Oficial.
* Tarifas
Por cuarta vez este mes de junio aumentarán las facturas de energía eléctrica de los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El aumento será de aproximadamente 11 por ciento para hogares de altos ingresos, 24 por ciento para hogares de ingresos medios y 35 por ciento para hogares de bajos ingresos. Se trata de Distribución de Valor Agregado (VAD), un servicio ofrecido por Edenor y Edesur.
*Empleados de casas particulares
De acuerdo con el acuerdo de la Comisión Nacional del Trabajo en la Empresa Privada, en junio habrá un tercer incremento salarial para los empleados de la empresa privada. será de 6 por cientoagregue al 14 por ciento de abril y al 7 por ciento de mayo.
*Alquiler de oficinas
Quienes cumplen uno o dos años de arriendo enfrentan un nuevo aumento basado en una fórmula que ajusta por inflación y aumentos salariales. Será al menos del 100 por ciento en junio después de los últimos datos de inflación, elevando el nuevo grado del 95,9 por ciento utilizado en las actualizaciones de mayo, 92,6 por ciento en abril, 89,5 por ciento en marzo, 85,8 por ciento en febrero y 81,4 por ciento en enero.