El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este viernes la evolución que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante abril, que fue de 8,4 por ciento y acumuló 32 por ciento en los primeros cuatro meses del año. El aumento interanual fue del 108,8 por ciento. En marzo, la inflación registrada por el índice INDEC fue de 7,7 por ciento.
“Los datos de inflación no son los que queremos”, pronosticó el presidente Alberto Fernández en una entrevista radial esta mañana, en la que reconoció el problema de los picos inflacionarios que generan los dólares paralelos y “las especulaciones sobre aumentos con ‘dudas’”.
En marzo, INDEC vio un aumento en los precios la más alta en el gobierno del Frente de Todos, superando el 7,4 por ciento registrado en julio de 2022, tras la inesperada salida del entonces ministro de Economía Martín Guzmán. Luego de la renuncia anticipada del funcionario, la suba de precios fue provocada por una corrida paralela del dólar, por lo que la nueva corrida del dólar que se presentó a finales de abril hace esperar otra cifra récord de inflación.
proyección de mercado
En el informe del Banco Central, elaborado en base a asesores de la Ciudad de Buenos Aires, calculó la inflación estimada para abril en 7,5 por ciento, cuando para marzo de 2023, la estimación mediana sugería una inflación del 7,0 por ciento mensual, pero resultó ser del 7,7 por ciento.
Mientras tanto, el informe del banco central estima la inflación para 2023 en 126,4 por ciento, 16,4 puntos porcentuales más que la proyección del mes anterior. Además, los economistas de mercado también revisaron al alza sus proyecciones de precios para los próximos años, ubicando la inflación en 107,5 por ciento interanual para 2024 y 55,5 por ciento para 2025.
Por otro lado, según la UMET, la inflación en abril fue de 8 por ciento, impulsada por la vivienda (12,3 por ciento), por un aumento de 23 por ciento en la energía eléctrica y, en segundo lugar, los rubros Comunicación y Alimentos y bebidas con 8,7 por ciento.
Retrocediendo en la decisión de retrasar el anuncio de la inflación de abril
El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) anunció que la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, originalmente prevista para este viernes, demorará tres días. La oficina de estadísticas anunció hace unos días que trasladaría la publicación de los datos a este lunes 15, pero tras las quejas de los líderes opositores mantuvo el plazo para este viernes.
Según la organización, el calendario elaborado incluso antes de que se fijaran las fechas de las elecciones de este año, contaba con la difusión de datos en un momento en que debería estar en vigor la prohibición electoral. Por ejemplo, en octubre el Informe de Balanza Comercial pasa del viernes 20 al lunes 23 ya que las Elecciones Generales se realizarán el domingo 22.
Pero varios líderes y voceros de la oposición se han adelantado a cuestionar la decisión de publicar los datos de abril, diciendo que el cambio de calendario es un intento del gobierno nacional de especular sobre las elecciones provinciales, que se realizarán este domingo. aquellos, Tucumán y San Juan, fueron suspendidos unos días después por la Corte Suprema.
Novedades en desarrollo.