La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 7,8 por ciento en abril, encabezada por el rubro Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, 10,4 por ciento más que en marzo. Vestuario y calzado con 9,4 por ciento y equipo y mantenimiento del hogar con 9,3 por ciento le siguen en orden de importancia en el crecimiento de precios mes a mes.

El aumento de los precios al consumidor en abril es el más alto del año hasta ahora, luego de aumentos de 7,3 por ciento en enero, 6 por ciento en febrero y 7,1 por ciento en marzo.

La medición, realizada por la Dirección General de Estadística y Censo de Buenos Aires, también arroja un aumento acumulado de 31,2 por ciento en el primer cuatrimestre y de 110,4 por ciento respecto a abril del año pasado, es decir, inflación interanual.

Hay cuatro rubros en la inflación acumulada anual (últimos doce meses) que ya superan el 115 por ciento de incremento. La mayor variación se da en Restaurantes y hoteles, con un incremento interanual del 130,9 por ciento. Le siguen alimentos y bebidas no alcohólicas, con un aumento del 119,5 por ciento entre abril del año pasado y el mismo mes de este año.

A estos dos grupos le siguen en términos de inflación anual acumulada Vivienda, agua, gas, electricidad y otros con un aumento en doce meses de 118,6 por ciento. Le siguen Bebidas alcohólicas y tabaco con 118,5 por ciento y vestuario y calzado con 117,7 por ciento.

Otros rubros con aumentos por encima del nivel general en el mes fueron Información y Comunicación (9 por ciento), Restaurantes y Hoteles (8,2) y Transporte (8,1).

Dentro de los alimentos, subieron principalmente hortalizas, tubérculos y legumbres (19,9 por ciento) y carnes y derivados (11,5), leche, lácteos y huevos (10,8) y pan y cereales (8,5).

En la categoría Restaurantes y Hoteles, que viene con sucesivas alzas entre las más altas del IPC mes a mes, el incremento de abril fue resultado de alzas en los precios de las comidas preparadas en restaurantes, bares y colmados.

El ítem vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró aumento inferior al promedio (6,4%), pero fue el segundo en ocurrencia (1,13 punto porcentual) después de alimentos y bebidas no alcohólicas (1,88 punto). ), como consecuencia del impacto de los aumentos en los precios de alquiler y tarifas residenciales del servicio eléctrico, informó la agencia bonaerense.

El equipamiento y mantenimiento del hogar aumenta un 9,3% por el impacto de los ajustes en la remuneración del personal del hogar. También fueron importantes las alzas en los valores de los grandes electrodomésticos y productos de limpieza.

En el aumento del tráfico influyó «el aumento del valor de los pasajes aéreos, combustibles y lubricantes para vehículos de uso doméstico y automóviles», puntualizó Dgeyc.

En las clasificaciones secundarias, se observó una amplia dispersión entre las ganancias de los bienes estacionales (11,4%), que superaron a las de los regulados (4,2) y resto (8,1), mientras que los precios de los bienes tuvieron un mayor crecimiento (8,7%). que para los servicios (7.1).

En los cuatro primeros meses del año, los bienes acumulan un incremento del 30,7% y los servicios del 31,6%, mientras que interanualmente ambos grupos aceleran hasta el 109,6% en bienes (5 puntos más que el mes anterior) y el 111% en servicios (en 4,8 puntos más).