Primer Ministro de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larretaanunció este jueves que devolvería los montos pagados por un «impuesto de transición» que impuso a los gastos de las tarjetas de crédito y precisó que la devolución cubriría el período desde la decisión de la Corte Suprema a favor del distrito hasta que deja de cobrar.
Lo explicó el jefe de Gobierno de Buenos Aires el monto total a devolver es de 11 mil millones de pesos, lo que representa un reembolso promedio de tarjeta de crédito de 3.200 pesos. La suma son fondos de un copago que la Corte Suprema ordenó restaurar a la ciudad en diciembre pasado, en una decisión ampliamente rechazada por el Ejecutivo nacional y los gobiernos provinciales, quienes la calificaron de antifederal.
Cuándo y cómo se devolverá el impuesto de la tarjeta de crédito
Dado que la Corte Suprema falló a favor del gobierno porteño, Larreta tomó la iniciativa de eliminar y/o suprimir los impuestos como parte de la política «costo cero».
El reemplazo declaró afectará el estado de cuenta de la tarjeta de crédito del contribuyentequien verá el importe correspondiente a la devolución.
Además de la cantidad acreditada indicada se deducirá automáticamente del saldo total de los gastos del estado de cuenta, por lo que solo se pagará la diferencia en el monto.
El proyecto se presentará este viernes, por lo que la devolución del impuesto será a partir del momento en que el ayuntamiento apruebe el proyecto. Si no hay problema, la iniciativa será discutida y aprobada la próxima semana y se tomarán las medidas para procesar el reembolso a partir de esa fecha.
Impuesto de tarjeta en CABA
La ciudad decidió gravar el consumo con tarjeta de crédito impuesto especial y transitorio luego de la decisión del gobierno nacional de ajustar el porcentaje de copagos que recibe el distrito, que se incrementó bajo la presidencia de Mauricio Macri.
Por la medida de Casa Rosada, el gobierno de la ciudad interpuso una demanda ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En ese sentido, Larreta recordó hoy: “En diciembre del año pasado, la Corte emitió una decisión que obligó al gobierno nacional a devolver los fondos.y en ese momento dije que iba a quitar ese impuesto, a pesar de que el gobierno nacional no acató la decisión”. Efectivamente, desde Casa Rosada decidieron pagar lo que ordenó el tribunal a través de una fianza.