Enviado especial para Shanghái y Pekín

La historia reciente nos cuenta que en la pospandemia, una editorial boutique de jóvenes chinos que querían recrear en su territorio obras emblemáticas de la literatura mundial contemporánea publicó El Eternauta, obra de Héctor Oesterheld y Solano López, traducida al chino mandarín. Así, en 2020 se fundó la editorial Lucidabooks, que empezó a pensar en este proyecto tras tomar contacto con un ensayo sobre historietas escrito por Fan Ye, una reconocida traductora de libros al español.

Así fue en octubre de 2022 que la obra vio la luz bajo el título “Yonghanger” (Eternauta en chino mandarín) y fue lanzada en una primera edición de 6.000 ejemplares.

Antes de partir hacia Beijing, luego del viaje en el que acompañó al ministro de Economía, Sergio Massa, el diputado Máximo Kirchner se reunió con Zhao Lei, responsable de la publicación de la obra. como aprendio Página I12 Tuvo lugar una extensa conversación en la que, además de compartir datos y analizar la historia de Oesterheld, se evaluó el fenómeno del interés por el concepto de héroe colectivo en China.

“Nos interesa la literatura argentina para hacer más traducciones”, dijo el editor en una entrevista. La entrevista se creó como parte del programa Jih para apoyar las traducciones. Además, en esta frase señaló que le interesa El Eternauta por la vigencia de su concepto de héroe colectivo.

Por ello, consideró una lástima que no exista una versión china de tan importante obra. Según fuentes que asistieron a la reunión, lo que más les interesó fue la idea de mostrar una versión antagónica del superhéroe estadounidense con gente común dispuesta a luchar desde sus lugares cotidianos para salvar el mundo. O, dicho de otro modo, se enamoraron de un concepto que Oesterheld resume bien en el prólogo de la obra: «El verdadero héroe de ́El Eternauta ́ es un héroe colectivo, un grupo humano… nunca un héroe individual».