Los gobernadores de Córdoba, Mendoza y Neuquén cuestionaron la decisión del Banco Central de limitar el acceso de las provincias al mercado cambiario oficial para recaudar los dólares necesarios para pagar todos los pagos de deuda en moneda dura.
La moneda lo fijó provincias solo tendrán acceso al 40 por ciento de los montos que vencen mientras que el 60 por ciento restante de los vencimientos de capital deberá ser refinanciado o, dada la vigencia inmediata de la medida, enfrentar dólares de cada una de las jurisdicciones que se necesiten.
Córdoba Fue la primera jurisdicción en impugnar la medida, ya que enfrenta un pago de capital de $120 millones la próxima semana. La provincia ya contaba con interponer un amparo para poder pagar con normalidad.
Mendoza seguirá el mismo camino. tu gobernador rodolfo suarezasumió que “acudiremos a la justicia federal a solicitar que se derogue dicha disposición para defender los intereses de los mendocinos y mendocinas”.
Por su parte, el Gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, se quejó de las medidas ordenadas por Jefatura, a las que calificó de «inesperadas y sin consulta». “Esto da como resultado que se duplique el 60 por ciento de la deuda en dólares de las provincias”, dijo el mandatario, en referencia a la necesidad de acudir al mercado financiero para conseguir las monedas necesarias en las que el billete cotiza a un 100 por ciento de diferencia con el cambio oficial. tasa.
“Es una falta de respeto a las autonomías y economías provinciales. Nuestra producción de hidrocarburos continúa liquidándose al tipo de cambio oficial. Nuestros ingresos están atados al tipo de cambio oficial, tanto en los precios internos de venta de petróleo y gas natural, como en las ventas externas para exportación”, insistió Gutiérrez.