La incertidumbre financiera global asociada con la quiebra de Silicon Valley Bank afectó a los principales mercados del mundo y también tuvo efectos locales. La Bolsa de Valores de Buenos Aires cayó 4,7 por ciento, mientras que algunas empresas argentinas listadas en Nueva York cayeron al 7 por ciento. El riesgo país aumentó un 5,3 por ciento.

En detalle, en el panel frontal del Merval, las caídas fueron lideradas por papeles Transener (-7,7 por ciento); Puerto Central (-6,8); Aluar (-6,6); Transportadora de Gas del Norte (-6,5); e YPF (-6,4). En Nueva York, los papeles corporativos argentinos terminaron la sesión con la mayoría de los resultados en rojo, destacando YPF (-6,9 por ciento); Despegue (-5.4); BBVA Argentina (-5); Irsa (-4,7).

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cayeron $ 1,50, pero finalmente lograron «suavizar» la caída, terminando el día con una caída de solo 30 centavos en promedio. En este marco, el riesgo país aumentó un 5,3% y se mantuvo en 2.323 puntos básicos.

En cuanto al mercado cambiario, el dólar oficial cerró este lunes a un precio promedio de 208,88 pesos, 92 centavos más que el viernes. el dólar blue tuvo un incremento de cuatro pesos, a 377 pesos la unidad. En tanto, en el segmento de acciones, el dólar liquidado en efectivo (CCL) ganó 0,5 por ciento a 395,57 pesos.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense terminó a 1,13 pesos del cierre anterior, promediando 201,86 pesos. Así, un dólar con un recargo del 30 por ciento -considerado en el impuesto PAÍS- promedió 271,54 pesos por unidad, y con un adelanto del IRPF del 35 por ciento en la compra de divisas a 344,65 pesos. por unidad. El banco central vendió $87 millones.