Él El banco central compró 4 millones de dólares en el mercado cambiariotras sumar 33 millones el lunes, 20 millones el martes y vender 40 millones el primer día de marzo. Desde principios de año la autoridad monetaria está bajo presión para mantener los niveles de reserva internacional y por ejemplo las ventas acumuladas de divisas de febrero de $871 millones.

Estas tensiones en el frente exterior tienen un impacto en el lado exterior país riesgoso, que terminó la ronda con una subida del 2,6 por ciento a 2.088 puntos. Algunos bonos en moneda extranjera cayeron más del 2 por ciento.

Esto también sucede en semana en la que los fondos buitre obtuvieron un fallo a su favor en Estados Unidos. La jueza Loretta Preska de la Corte del Distrito Sur de Nueva York ordenó la incautación de $95,8 millones en activos argentinos a favor del Fondo Bainbridge, que tenía deuda pública que incumplió en 2001. Dicho fondo no entró en bolsas posteriores. Las demandas en curso contra el país sumarían $579 millones.

Habría al menos otros cinco fondos con una deuda total de $417 millones. Serían Attestor Master Value, Trinity Investments y White Hawthorne, Bison Bee LLC y Bybrook Capital Master. Algunos de estos buitres están representados por el abogado Dennis Hranitzky, quien logró apoderarse de la fragata Liberty en Ghana en 2012 mientras asesoraba al fondo NML – Elliott Capital Management.

Durante el día financiero también Las acciones argentinas cayeron. La bolsa de valores de Buenos Aires terminó con una caída del 2,7 por ciento, mientras que algunas empresas con sede en Nueva York cayeron hasta un 7 por ciento.

Por el lado del mercado de divisas, hubo un aumento en el precio del dólar blue en 1 peso, mientras que el efectivo liquidado ganó 0,9 por ciento para cerrar en 372,38 pesos. Ambos precios están por debajo del dólar qatarí, que cotiza en 410 pesos.

En tanto, en el mercado cambiario mayorista, el dólar terminó 30 centavos con respecto al cierre anterior, promediando 197,87 pesos. Con ello, el dólar con un recargo del 30 por ciento -considerado en el impuesto PAÍS- significó un promedio de 266,98 pesos por unidad, y con un anticipo del IRPF del 35 por ciento en la compra de divisas, 338,86 pesos.

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -que tiene una tasa del 45 por ciento- se ubicó en 359,40 pesos, mientras que para compras superiores a $300 -que tiene un impuesto adicional de 25 por ciento- se ubicó en 410,74 pesos. En detalle, también se estimó que el volumen negociado en el segmento spot del mercado cambiario fue de 375 millones de dólares, mientras que en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron 11 millones de operaciones a futuro y en Rosario a futuro por el equivalente a 586 millones. .

A nivel internacional, la presión inflacionaria sigue siendo un punto de tensión para los mercados ante la posibilidad de que las tasas de interés de los bancos centrales continúen al alza. En este sentido, la titular del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ha señalado que los tipos volverán a subir al menos 50 puntos básicos a mediados de marzo y se estabilizarán por encima del 3,5 por ciento. “Seguiremos por este camino porque la inflación está muy alta”, reflexionó el funcionario, quien fuera titular del fondo monetario.