El precio del dólar en el mercado paralelo alcanzó este lunes un nuevo récord. El dólar blue subió a 408 pesos, un 2 por ciento más en el día. El dólar ajustado por liquidez se acercó a los 410 pesos, aún por debajo de su máximo de principios de mes (411,60). Mientras que la divisa en el MEP, luego de subir diez pesos en la ronda del viernes, dejó de jugar y volvió al rango de los 395.50 pesos.
Mientras tanto, el banco central pudo comprar $ 73 millones el lunes, terminando en positivo por quinta ronda consecutiva.. Esto viene después del lanzamiento de una nueva edición del Programa de Mejora de las Exportaciones a principios de la semana pasada con un tipo de cambio diferencial temporal de 300 por dólar para el complejo de soja y las economías regionales. El dólar sojero aportó este lunes $154 millones.
En la oficina monetaria lograron comprar $297 millones en el mercado cambiario la semana pasada y comienzan a revertir las fuertes intervenciones vendedoras de los primeros tres meses del año. Se vendieron más de $ 2.8 mil millones en reservas de enero a marzo.
En cuanto al tipo de cambio oficial, el dólar minorista cerró en 223,39 pesos por unidad, 1,62 pesos más que el viernes.
Por el contrario, en el mercado mayorista, la moneda estadounidense terminó 1,28 pesos respecto al cierre anterior, promediando 216,38 pesos. Así, un dólar con un recargo del 30 por ciento -considerado en el PAÍS de impuesto- significó un promedio de 290,41 pesos por unidad y con un adelanto del impuesto a la renta del 35 por ciento en la compra de divisas. , a 368,59 pesos. .
En tanto, el dólar para turismo extranjero -que tiene una tasa del 45 por ciento- se ubicó en 390,93 pesos, mientras que las compras superiores a $300 -que tiene un impuesto adicional del 25 por ciento- se ubicaron en 446,78 pesos.
El volumen de operaciones en el segmento spot fue de 393 millones de dólares, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron transacciones por 81 millones y en el mercado de futuros de Rosario se realizaron transacciones por 1.082 millones de dólares.
En cuanto a los activos de capital, Se destacaron algunas de las ganancias de las acciones argentinas que cotizan en Nueva York. Una empresa vio aumentos de más del 10 por ciento. Por su parte, la Bolsa de Valores de Buenos Aires subió un 2 por ciento, acumulando siete rondas consecutivas de ganancias.
En el mercado de Buenos Aires, entre las acciones líderes, Transener registró la mayor ganancia (6,6 por ciento); Grupo Financiero Valores (6,4 por ciento); Transportadora de Gas del Norte (4,6); Mirgor (4.6); y Grupo Financiero Galicia (3,1). Por el contrario, la única disminución correspondió a Loma Negra (-0,7 por ciento).
Los bonos en moneda extranjera cayeron en promedio 60 centavos, mientras que los títulos en pesos ajustados por CER aumentaron en promedio 1 por ciento. De esta forma, el mercado de riesgo país ganó 0,3 por ciento y cerró en 2403 puntos base.