Director General del Fondo Monetario Internacional (FMI), kristalina georgievadar un acento El impacto negativo de la sequía en la economía argentina. Destacó el «compromiso del gobierno de seguir afinando las políticas a la luz de las condiciones en que se encuentran» para cumplir con las metas establecidas en el programa.

Georgieva habló sobre la situación de Argentina en una conferencia de prensa que brindó en la ciudad de Washington, dentro de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial.

“Permítanme admitir que en la segunda mitad del año pasado Las autoridades argentinas han dirigido esfuerzos para desarrollar una gestión prudencial y cumplir con las metas del programa”, dijo Georgieva, quien recordó que el pasado 31 de marzo el directorio ejecutivo “culminó la cuarta revisión del programa gracias a lo que ha hecho el país”.

En este contexto, el Director Gerente del FMI señaló que “Argentina se ha visto afectada por una severa sequía que ha socavado el desempeño de la economía y perjudica significativamente a la población del país” y afirmó además que esta situación “ha complicado el trabajo de los políticos”.

Por eso, explicó, el organismo analizó las consecuencias de este susto y que han «adaptado parcialmente a la modificación del objetivo de acumulación de reservas netas de divisas».

“Sabemos que tenemos el compromiso del gobierno de seguir perfeccionando las políticas a la luz de las condiciones en las que se encuentran”,
añadió. En conclusión, el director ejecutivo del fondo señaló que el éxito del programa “apuestas por la implementación y la implementación seguirán siendo importantes incluso en estas circunstancias desafiantes”.